
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El primer encuentro de esta etapa lo realizará la especialista en temas de género y tecnología, Marina Benítez Demtschenko. Tendrá lugar a las 19 hs a través de Zoom, y lleva inscripción previa.
Legislatura Neuquina16/03/2021El desafío de la inclusión tecnodigital de todas”, exposición en la cual abordará temas referidos a la brecha y desigualdades de género en la actual era digital; el reconocimiento de derechos digitales y los cambios culturales que supone la alfabetización digital para potenciar la inserción laboral en carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología.
La charla es de acceso gratuito y las personas interesadas deberán solicitar el link a [email protected] para poder participar a través de la plataforma Zoom.
En la ocasión, Demtschenko dividirá la presentación en seis ejes temáticos: La Era Digital y el sector poblacional de mujeres: Nuevos espacios, mismas desigualdades; Brechas digitales de género y sus características: las mujeres frente a las TIC y las innovaciones tecnodigitales; Estrategias desde lo personal y desde lo colectivo, para la reducción de las brechas digitales: Empoderamiento digital; Fortalecimiento del sector poblacional en materia de las TIC. Reconocimiento del plano tecnodigital para el ejercicio de derechos. Alfabetización digital. Inserción laboral y profesional en carreras STEAM. Tecnofobia y otras construcciones culturales incidentes; y Reconocimiento de los derechos digitales.
Demtschenko es especialista en derecho informático y fundadora y presidenta de la Fundación Activismo Feminista Digital. También se desempeña como consultora de gobiernos electrónicos y e-política con perspectiva de género.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.