
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Se trata de una iniciativa canalizada a través del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del COPADE, que busca poner en valor la creatividad, calidad y proyección del trabajo de la comunidad neuquina.
Actualidad04/03/2021El Sello es una distinción que destaca, legitima y visibiliza aquellas propuestas de diseño locales que sobresalen en función de su identidad, innovación e incidencia social o ambiental y que además permitirá a los seleccionados acceder a beneficios especiales, asesoramientos personalizados en gestión de negocios, así como también participar en ferias de diseño y actividades de impulso gubernamental.
Al respecto, Silvia García Garaygorta, Directora Provincial del área de Ciencia y Tecnología del COPADE, y responsable del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación, señaló que “la iniciativa ‘Sello de Diseño Neuquino’ es una de las diversas acciones que llevamos adelante desde el CDNEU para impulsar a las industrias creativas a nivel provincial, contribuyendo al desarrollo productivo, la creación de nuevos empleos, la innovación y la sostenibilidad”.
García Garaygorta además comentó que “las propuestas seleccionadas tendrán a disposición diversas herramientas para seguir fortaleciendo su negocio” e indicó que para las personas que aún no estén en condiciones de acceder al sello “podrán sumarse a los programas gratuitos de profesionalización, incubación o financiamiento que les permitirá incorporar ideas y recursos útiles para potenciar su emprendimiento y presentarse en las próximas convocatorias”.
Quienes quieran participar pueden registrarse a través del formulario digital (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSePMKQbmO1FMNfqAylG67UdKBDTkJqvJH4PgIhB6o4bO6lyNA/viewform) y tendrán tiempo para hacerlo hasta el 15 de abril a las 15 hs.
Las categorías previstas para la convocatoria son “Diseño de Productos” y “Servicios de Diseño”. La primera propuesta apunta a productos que enriquecen la calidad de vida en el hogar, el trabajo, el espacio público, así como para objetos materiales que integran en su creación aspectos formales, funcionales, estéticos, pudiendo ofrecer respuestas a necesidades no satisfechas. En tanto que la segunda, comprende todas aquellas tareas, actividades y puesta en práctica de conocimientos vinculados al diseño con el fin de resolver un problema, satisfacer una necesidad, mejorar un proceso, un espacio, comunicar una idea, entre otros.
Los participantes de la convocatoria serán evaluados por un Comité Evaluador que definirá las distinciones sobre la base de criterios tales como “conceptualización”, “aspectos formales y funcionalidad”, “recursos tecnológicos y materiales”, “identidad”, “creatividad e innovación”, entre otros.
El plazo para la comunicación de las distinciones para el otorgamiento de Sello de Diseño Neuquino está previsto para el 17 de mayo.
Es importante destacar que la distinción del Sello de Diseño Neuquino no contempla ninguna retribución económica por parte de la Secretaría del COPADE ni de ningún otro organismo del Gobierno de la Provincia del Neuquén.
En su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias del 1ro de marzo, el gobernador Omar Gutiérrez presentó el proyecto de Ley del Sello de Diseño Neuquino. El mismo, se propone como una certificación oficial para distinguir objetos y servicios que incorporan diseño de manera estratégica al desarrollo y puesta en valor en los distintos procesos de las industrias creativas.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.