
YPF confirmó que baja el precio de los combustibles a partir del 1 de mayo
La empresa anunció que reducirá 4% en promedio los precios de la nafta y el gasoil.
Desde las 8 de la mañana, manifestantes realizan una interrupción en el flujo de vehículos, habilitando ambos carriles cada 10 o 15 minutos. Son representantes de las 12 familias que reclaman tierras para viviendas.
Actualidad16/02/2021El intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazzini explicó que "es un grupo de 12 familias conformada por personas que vinieron de Cutral Co, otras de Santa Fe y otras familias que bajaron de la zona rural de distintos parajes de las comunidades".
El jefe comunal explicó que "se instalaron en un terreno que estaba previamente usurpado, desde hace 20 años, que pertenece al IPVU (Instituto Provincial de la Vivienda) y no es municipal. Sobre el terreno ya hay un orden de desalojo de la justicia emitida en marzo de 2020 por el juicio ganado por el organismo a la persona que lo tomó originalmente. Por esa razón, a la gente que ahora está ocupando no se le puede ceder el terreno. Por otro lado, hay una orden la de la fiscalía de que no ingresen materiales a ese lugar por lo cual se dispuso una vigilancia permanente de la policía las 24 horas".
Corazzini detalló que el problema de la oferta de soluciones habitacionales es muy complejo. "Los manifestantes pretenden sí o sí un terreno para deponer su actitud pero el municipio no puede dar lugar a ese reclamo porque no tiene las tierras y, en caso tenerlas, estas personas no cumplen con los requisitos que exige la carta orgánica que establece un mínimo de cinco años de residencia. Además, en el Instituto Municipal de Vivienda y Tierras ya hay un listado de gente de Junín de los Andes y de familias que llegaron hace muchos años a la localidad que están en espera. Esto sería de una injusticia total y se generaría un caos", argumentó.
El intendente aclaró que agotaron todas las instancias para resolver el problema y ahora está en manos de la justicia. "Los manifestante estuvieron en Casa de Gobierno el miércoles pasado donde me pidieron si podía dialogar con ellos, este era el cuarto encuentro, ya que en Junín mantuve otros encuentros siendo el último un poco complicado porque hubo amenazas. En el Ministerio de Desarrollo Social, que intervino por pedido de la Defensoría del Niño y el Adolescente, se les ofreció la provisión de víveres, un aporte de alquiler de 20 mil pesos mensuales, el cual rechazaron y desmintieron", relató Corazzini.
Recordemos que la manifestación dejó de ser tranquila el domingo, cuando se vivieron momentos de tensión al generarse un cúmulo de violencia con piedrazos, gritos, y golpes.
La empresa anunció que reducirá 4% en promedio los precios de la nafta y el gasoil.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán todos el mismo día, con un incremento salarial del 9,73 por ciento.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa en el acto por el 61º aniversario de la localidad. Se inauguró el centro de salud y se firmaron acuerdos para implementar la Tecnicatura Superior en Agroecología, la construcción de un SUM con equipamiento deportivo y solventar competencias deportivas.
El programa contempla una amplia agenda de actividades dirigidas a fuerzas de seguridad, jueces, fiscales, defensores y ciudadanía en general.
Lo central sería el hecho de no sentirnos obligados a hacer algo que no deseamos. Pero no es fácil decir que no. Y según investigaciones no hacerlo atenta contra la salud.
Personal de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes estaba realizando patrullajes preventivos cuando actuaron ante esta situación.
El Concejo Deliberante aprobó una nueva ordenanza que extiende el alcance del sistema de padrinazgo, incorporando no sólo a los espacios verdes, sino también a miradores y sitios de valor turístico.
El gobernador presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Invitada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres expuso sobre el impacto de las fiestas populares en el desarrollo local.