
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
Actualidad14/07/2025La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.
La presentación estuvo acompañada por el director ejecutivo de la Agencia Federal de Emergencias (AFE) dependiente del Ministerio de Seguridad, Santiago Hardie, referente en gestión federal de emergencias; y el director de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA), Federico Villagrán, con experiencia en coordinación de emergencias sanitarias y protocolos nacionales de respuesta ante desastres. Ambos funcionarios nacionales propusieron colaborar en San Martín de los Andes en la formación de todos los equipos y organismos involucrados en la Central de Emergencia.
La iniciativa –que nació de la familia de Juani Saglietti, quien falleció a los 9 años en agosto de 2021, como consecuencia de la caída de una rama- promueve un ámbito físico y tecnológico que centralice las operaciones de las diferentes instituciones que actúan ante una emergencia. Juani jugaba con su amigo, Félix Frost, quien resultó gravemente herido y cuya familia también impulsa esta Central de Emergencias.
El proyecto CESMA incluye una plataforma inteligente con localización y despacho en tiempo real; protocolos de crisis, respuesta multiagencial y atención comunitaria; capacitación permanente para operadores, técnicos y comunidad y la incorporación del programa ‘Ojos en Alerta’, que permite a los vecinos denunciar situaciones sospechosas en tiempo real desde su celular.
La jornada, realizada este viernes en el Loi Suites Chapelco Hotel, contó con la presencia del actor Facundo Arana y de su compañera, María Susini, quienes acompañan la difusión del proyecto para visibilizar la importancia de la participación ciudadana en la prevención y atención ante emergencias.
EMPRESAS QUE ACOMPAÑAN A CESMA
La presentación del Master Plan contó también con la asistencia de representantes de empresas, locales y del resto del país, que ya han comprometido la donación de materiales para la construcción, tecnología, antenas, cámaras y botones de pánico.
Luis Mallo, fundador del sistema 112 en Madrid y CEO de la empresa ALEBAT, ofreció una videoconferencia desde España para detallar su trabajo en la creación de modelos integrados de respuesta en España y Europa. Mallo colabora desinteresadamente con la creación de protocolos para la Central de Emergencias, además de aportar toda su expertiz.
Osvaldo Betty, representante global de Starlink, la red satelital de alta velocidad, se refirió a la importancia del acceso a Internet de baja latencia para transformar la gestión de emergencias, especialmente en territorios con dificultades de cobertura tradicional. La empresa comprometió una donación para la Central de Emergencia de 30 cámaras, una antena starlink y diez botones antipanico.
Federico Schmidt, director de la empresa Soflex, especialista en tecnología aplicada a seguridad que comprometió donar el mantenimiento del software para la central, además de colaborar con todo el equipamiento, dando soporte en la parte técnica de la construcción.
Andrés Tilkin, socio fundador de la empresa SICLA, dedicada a la innovación en la construcción modular rápida y eficiente. La empresa dispuso de un apoyo muy importante al proyecto de CESMA con la donación de una parte importante de la estructura, además de colaborar con todos sus proveedores y toda su expertiz en el mercado.
Los arquitectos Pablo Chatruc, Román Cava y Karen Schuller, voluntarios de CESMA, diseñaron el proyecto del edificio que albergará físicamente a la Central de Emergencias en el terreno gestionado en la zona de Chacra 28.
También participaron Sergio Butman y Jesica Salzberg, representantes de la empresa MSK, una compañía que comprometió la donación de formación y becas para todos los organismos locales que son parte del sistema de emergencia.
"COMPROMISO DE TODOS, SIN EGOISMOS"
El intendente Saloniti participó durante toda la jornada, abrió las actividades y fue el encargado de dar un cierre, junto a Facundo Arana y los integrantes del proyecto CESMA.
En la apertura, Saloniti afirmó que “el objetivo principal de este encuentro es reafirmar que el compromiso debe ser de todos sin ningún tipo de egoísmo; esto es lo que ha movilizado y despertado a la Central de Emergencias”.
“Como intendente, no tengo dudas de que San Martín de los Andes y la región sur de la provincia de Neuquén necesitan tener una central de emergencia; las experiencias en otros lugares demuestran que es lo correcto, que es lo que hay que hacer”, afirmó. “Necesitamos que las instituciones se despojen de los microclimas y entiendan que todos tenemos que traccionar, porque cada uno es una pieza fundamental”, señaló.
El jefe comunal insistió en que esta iniciativa nació “sin ánimo de quitarle el protagonismo a ninguna institución. Es todo lo contrario, es poder unificar y trabajar frente a una emergencia de manera ordenada y criteriosa, disponiendo de los recursos como debe hacerse”.
“Desde el Municipio estamos acompañando, vamos a seguir trabajando para buscar día a día que las instituciones terminen de comprender lo que estamos diciendo”, señaló. Luego, agradeció a los empresarios privados “que decidieron poner su granito de arena, acompañar” y reafirmó que “sabemos que también el Estado debe poner dinero porque esto con el privado no alcanza, porque esto es para toda la comunidad.
LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN SISTEMA INTEGRADO DE EMERGENCIAS
Luego, el presidente de CESMA, Luciano Saglietti, médico cardiólogo y papá de Juani, describió detalladamente el proyecto, desde sus orígenes, con las argumentaciones sobre la necesidad de que nuestra ciudad y la región cuente con un sistema unificado de emergencias que nuclee a todas las instituciones que actualmente intervienen en estos casos.
Saglietti explicó, desde su propia experiencia y desde su visión como médico, la necesidad de tener una visión integral de la salud, la prevención y la respuesta comunitaria y de articular actores públicos y privados en materia de seguridad.
Sagietti y Mariana Mónaco, mamá de Juani, recibieron un reconocimiento de la Legislatura de la provincia de Neuquén por su trabajo y por su decisión de transformar la tragedia en un proyecto que busca salvar otras vidas que puedan necesitar sistemas de emergencia modernos, eficaces y con tecnología y capacitación. El reconocimiento fue entregado por la diputada provincial sanmartinense Mercedes Tulian.
Sobre el cierre de la jornada, también participaron Cristian Méndez, fundador del programa “Ojos en Alerta”; y el intendente del partido de San Miguel, Jaime Nicolás Méndez Curutchet, municipio del Conurbano bonaerense donde se desarrolló Ojos en Alerta, una iniciativa que promueve la participación ciudadana mediante el uso de WhatsApp para reportar emergencias.
Luego, Cristian Méndez y el intendente Méndez Curutchet firmaron con el intendente Saloniti un convenio para comenzar a implementar el programa Ojos en Alerta en San Martín de los Andes, además de un intercambio de presentes del que también participaron Luciano Sagietti, Mariana Mónaco y Yanina González, de CESMA, Facundo Arana y su compañera, María Susini.
A partir de su propia experiencia personal, donde el actor salvó su vida en una emergencia gracias a una respuesta y a una acción colectiva, Susini y Arana destacaron la importancia de la capacitación, la información y la unión en el trabajo para una causa como la Central de Emergencias.
En el cierre, el intendente Saloniti pidió que, “más allá del vértigo diario, y de los errores que podamos cometer, no perdamos de vista la humanidad. Seamos buenos vecinos, no seamos violentos en nuestro accionar cotidiano, para dar el ejemplo”, afirmó.
"PODEMOS SEGUIR ADELANTE PORQUE CONFIAMOS EN LA BONDAD DE LAS PERSONAS"
Yanina González, de CESMA, agradeció la suma de muchas voluntades para concretar esta presentación. «Ha sido un camino bastante difícil, pero seguimos creyendo que esto es posible porque ustedes nos dicen que sí”.
Luciano Sagietti admitió que, así como nos encontramos con obstáculos, también nos encontramos con gente muy buena y por eso estamos acá, porque mucha gente lo hace de buena fe, de corazón. De ahora en más, esto tiene que empezar a funcionar”.
Mariana Mónaco afirmó que “Cesma y nosotros, como padres, podemos seguir adelante con nuestra vida porque hemos confiado en la bondad de las personas”. Agradeció a quienes “con su tiempo para estar acá, por venir a escuchar y a venir a aprender” y reafirmó que “nos dimos cuenta de que, si uno cultiva la bondad de las personas, hay algo que crece”.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.