
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
Hoy no habrá atención con turnos programados, ni ambulatoria. Reclaman ser recibidos por la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo. Se estima que la medida tendría más alto impacto en Neuquén capital.
Salud10/02/2021Los profesionales de la Salud levantarán la voz en la provincia, debido a que manifiestan una falta de respuesta del Gobierno. Es por ello que llevarán adelante una jornada de medida de fuerza, movilización y visibilización de las problemáticas.
Desde el gremio de SiProSaPune denuncian una necesidad de recomposición salarial y que se discuta la Ley de Carrera Sanitaria provincial. Por su parte, también exigen ser escuchados, ya que en reiteradas mesas no han sido convocados.
El paro impactará con fuerza en la atención programada y la ambulatoria. Según trascendió, en la capital de la provincia y en la zona de confluencia el acatamiento será elevado, no así en algunas zonas del interior. En San Martín de los Andes no se sentirá, situación similar se dará en la vecina Junín de los Andes.
La secretaria gremial de Siprosapune (Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén), Noemí Alemany, expresó que "Merlo no nos ha recibido en toda su gestión y necesitamos una mesa salarial de salud". Marcó que en el sistema de salud son cuatro los gremios que representan al personal y "no debemos ser excluidos, por eso estamos pidiendo una reunión".
Alemany explicó la compleja situación que atraviesan los profesionales tras haber transitado el 2020 con la pandemia de coronavirus sin la posibilidad de tomarse licencia, lo que sobrecargó al personal.
A su vez, señaló que para el 2021 "no se vislumbra que vaya a cambiar" debido a la situación epidemiológica y la curva sostenida de contagios. "Esto se va a ir recrudeciendo a medida que entremos en el invierno", indicó.
"Está muy compleja la situación porque hay hartazgo, cansancio. El sistema no se desestresó y, al tener que dar licencias, obviamente eso significó una reducción del personal y que hoy tengamos el 98% de camas ocupadas. Eso sumado a que no bajó el número de contagios y han aumentado los accidentes y la mayoría de esas personas terminan en alguna terapia", planteó Alemany.
La sindicalista marcó que el plantel de salud "no ha podido incorporar mayor cantidad de profesionales" y, como representante de Siprosapune, pidió "una respuesta urgente". no estamos pidiendo exclusividad sino q con las 4 voces en el ámbito de la salud
El personal profesional de Neuquén Capital se concentrará en el monumento a San Martín y luego marcharán hasta Casa de Gobierno, donde insistirán con tener una reunión con Merlo. En tanto que en el interior se esperan algunas acciones de visibilización.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00