¿Prevenimos los incendios forestales y accidentes en la montaña?

La Intendencia del Parque Nacional Lanín recuerda las medidas de cuidado para no dañar la flora y la fauna, por algún descuido que se pueda evitar. Hacemos un repaso por cada uno de los puntos.

Verano 202102/02/2021Redacción NARedacción NA
fuego

El fuego se realiza sólo en zonas habilitadas, es decir, en espacios que fueron pensados y organizados para que se pueda hacer un fogón seguro. Los mismos se encuentran, por ejemplo, en los campings con servicios habilitados que poseen fogones y algunas áreas libres donde hay cartelería que indica que se puede hacer fuego.

En estas áreas libres es muy importante llevar carbón o leña desde las casas, hacer el fuego en un lugar alejado de los árboles y arbustos, donde esté marcado, y nunca dejar el fuego solo.

Para apagarlo no se debe utilizar tierra. El fuego se apaga con mucha agua, y para estar seguros que no quede caliente, se debe acercar la mano a la ceniza y no percibir calor. Si hay miedo de quemarse, entonces se necesita más agua.

En las playas, senderos y montañas no está permitido hacer fuego. Sólo se puede llevar calentador.

Se recuerda que en los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi es obligatorio completar el registro de montaña en www.pnlanin.org o www.nahuelhuapi.gov.ar antes de emprender una travesía.

• Los senderos de trekking son muy largos y complejos y llevan largas horas de caminata.

• El recorrido que elijamos tiene que ser pensado según nuestra capacidad física.

• Hay que salir temprano, llevar agua, calzado y ropa adecuada para montaña, protector solar y gorro.

• Nunca hay que desviarse de la senda.

• Siempre ir acompañado.

• Además, tener en cuenta el pronóstico y los posibles cambios bruscos de temperatura que pueden ocasionar insolación o hipotermia.

• También, considerar el posible incremento del viento y saber que en un área boscosa la caída de árboles y ramas es frecuente.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail