:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas, se registraron 166 muertes y 9.471 nuevos contagios de coronavirus en la Argentina. La cantidad total de fallecidos trepó a 47.601.
Coronavirus29/01/2021De acuerdo con el parte epidemiológico, del total de muertes contabilizadas en el día de la fecha, 98 son hombres (50 residentes de la provincia de Buenos Aires, 8 de la Ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 6 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Entre Ríos, 1 de La Rioja, 2 de Mendoza, 4 de Misiones, 3 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 13 de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego) y 64 mujeres (38 residentes de la provincia de Buenos Aires, 1 de la Ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 2 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Corrientes, 2 de Entre Ríos, 1 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 6 de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego).
“Cuatro personas (3 residentes en la provincia de Buenos Aires y 1 en la provincia de Río Negro), fueron registrados sin dato de sexo”, especifica el parte.
Actualmente son 3.607 las personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En lo que respecta a los porcentajes de ocupación, a nivel nacional es del 55,3%, mientras que en el AMBA es de 62%.
Entre el miércoles y el jueves fueron realizados 46.742 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.070.839 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 133.787 muestras por millón de habitantes.
De los 9.471 casos, 4.175 son de la provincia de Buenos Aires, 1.101 de la ciudad de Buenos Aires, 86 de Catamarca, 137 de Chaco, 316 de Chubut, 108 de Corrientes, 678 de Córdoba, 316 de Entre Ríos, 5 de Formosa, 40 de Jujuy, 118 de La Pampa, 10 de La Rioja, 101 de Mendoza, 130 de Misiones, 463 de Neuquén, 311 de Río Negro, 85 de Salta, 74 de San Juan, 68 de San Luis, 147 de Santa Cruz, 662 de Santa Fe, 71 de Santiago del Estero, 37 de Tierra del Fuego y 232 de Tucumán.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.