
Figueroa recorrió la Exposición de Bovinos y el Remate Anual de Reproductores
El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.
Una larga caravana de vehículos estuvo demorada a ambos lado de la frontera. Extendieron la atención hasta pasadas las 22 del lunes.
Junín de los Andes24/07/2019
Redacción NA
Un colectivo de larga distancia, que se dirigía el lunes desde la capital neuquina hasta la localidad chilena de Temuco, tuvo que retroceder en el Paso Internacional de Mamuil Malal y pasar la noche en el cuartel del Regimiento de Junín de los Andes.
"Rebotaron un colectivo de Albus de este lado del Paso con 39 pasajeros, que venía de Neuquén con destino a Temuco, que tuve que alojar en el Regimiento", dijo el director de Defensa Civil de Junín de los Andes, Norberto Ocares.
Explicó que se debió a que en la jornada de llunes hubo demoras de hasta seis horas por la cantidad de gente que estaba ambos lados del Paso Mamuil Malal para cruzar la frontera.
"El horario normal era de 8 a las 20 pero ayer dada la cantidad de vehículos en espera lo dejaron abierto hasta más tarde. Estuvo abierto pasadas las 22 horas por la cantidad de vehículos en espera", agregó.
A las 0.30 de la madrugada del martes acompañó al colectivo hasta el cuartel donde pasaron la noche. Tenían la intención de emprender camino a la frontera a primera hora de la mañana.
Dijo que la empresa se ocupó de proveerles una vianda para alivianar la jornada que de por sí era complicada, con temperaturas que rondaban los 12 grados bajo cero. "Cuando llegó el colectivo a Junín ya le tenían la comida lista y el Ejercito les dio cama, frazada y la cuadra con calefacción", sostuvo Ocares.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.

La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.

La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.

El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.

Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.