:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Jefe de Zona Sanitaria IV habló sobre la situación epidemiológica de nuestra ciudad. Preocupa un desborde del sistema de salud local y provincial. También aclaró en qué se basaron para cambiar la cantidad de días de aislamiento de acuerdo a estudios mundiales.
Coronavirus13/01/2021El Jefe de Zona Sanitaria IV, Dr. Néstor Sáenz dio una explicación sobre cómo se llegó al cambio de días de aislamiento: ''Hay estudios que se hicieron en seguimiento de personas a nivel mundial, donde se estableció que, desde que la persona tiene contacto con un positivo, en qué días promedio tiene mayor posibilidad de contagio. Se estableció entre 4 y 7 días el momento de mayor contagio, después va disminuyendo. De 14 podemos llegar a bajar a 10, eso es basado en evidencia de estudio y seguimiento a lo largo del tiempo. Y por otro lado la indicación que la gente cumpliera con los 14 días, era cada vez era más costoso. Hubo familias que estuvieron más de un mes aisladas, frente a esto empezaban a dejar de cumplir. Ante esta situación y los resultados basados en evidencia científica, se determinó lo de los 10 días''.
Con respecto al alta para los casos de covid, planteando la posibilidad de extender un certificado por escrito: ''Esto ya está por las leyes laborales a nivel nacional. Se justifica la ausencia por positivo o contacto estrecho y por ART, se hacen cargo. En el caso laboral que alguna persona lo requiera, tendrá la documentación necesaria, pero no lo están pidiendo''.
Sobre los casos asintomáticos, expresó: ''Si estás infectado podes tener síntomas o estar asintomático, no desarrollas la enfermedad pero sí la capacidad de contagiar. Si estás portando algo no sos sano. La diferencia entre el infectado y el enfermo, es que el enfermo tiene mayor posibilidad de contagiar que el infectado, pero los 2 tienen posibilidades de contagio''.
Acerca de la cantidad de vacunas que se aplicaron en la Zona Sanitaria, manifestó: ''Hubo 2 tandas de la primera dosis, y es posible que la semana que viene ya tengamos la según. Creo que llega el domingo a provincia. Luego empezaremos con los otros grupos para ampliar la franja. En total fueron 200 personas de Zona Sanitaria IV''.
También hizo un repaso por la situación epidemiológica de la Zona: ''Hoy tenemos 18 covid positivos internados en el hospital, 3 con respirador, en la Clínica Chapelco 16 pacientes, 6 respirados y el resto en sala. En Villa La Angostura 8, en Junín 19, y en Las Coloradas 2. Cada vez estamos internando más, por eso insistimos con el cuidado y de cortar, entre todos, la cadena de contagio. El paciente cuando está muy inestable ya no se lo puede trasladar, en caso de traslado es porque vemos que pueden tener una mejoría. En todas las localidad hemos tenido fallecidos. Yo estoy hablando de covid, pero hay cirugías urgentes, partos, problemas de presión, diabetes, ACV, tenemos lo covid y lo no covid. Es difícil manejarse cuando aumentan la cantidad de casos''.
El Dr. Sáenz una vez más explicó: ''Hay que insistir con las precauciones. Ayer tuvimos 81 casos nuevos, llevamos 700 activos. Los números siguen en aumento. Hay que insistir con la responsabilidad individual. Me preocupa que la generalidad está buscando una cura mágica para zafar, y está demostrado que lo de mayor impacto es no contagiarse. Sigamos con esta metodología y demos tiempo a que se pueda aplicar la vacuna y generar los anticuerpos necesarios y estar protegidos. El 2021 va a ser un año de vacunas, la idea es que los números no nos manejen a nosotros''.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.