:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Dicho municipio, también estableció normas para la realización de las ferias de artesanos, productores y emprendedores. La resolución surgió luego de que la localidad experimentara un incremento preocupante de nuevos casos de covid-19.
Coronavirus19/12/2020A partir del viernes en la ciudad no se pueden reunir equipos de fútbol, hockey y patín, entre otros, ya sea que se realicen en espacios públicos o privados.
La disposición establece además que las ferias solo se podrán realizar al aire libre y con un distanciamiento obligatorio de tres metros entre las mesas. Además deberán respetar el protocolo de sanidad.
Ayer, el hospital de Junín de los Andes emitió un comunicado en que revelan la preocupación que existe en la localidad por el incremento de casos de coronavirus.
“El hospital de Junín de los Andes informa a la comunidad que en las últimas 48 horas s e registra un aumento significativo de casos de covid-19 en nuestra localidad. Como se viene manifestado en informes anterior, la mayoría de los contagios están relacionados con reuniones sociales. Además, en el último tiempo se ha observado una disminución en el nivel de alerta y la percepción del riesgo en diversos sectores de la población, lo que facilita la transmisión del virus e impacta negativamente en la detección temprana de casos”, dice el comunicado.
Por estas razones, desde el centro de salud y el municipio recordaron que continúan vigentes las medidas sanitarias dispuestas durante la pandemia de coronaviurs.
El personal de salud recordó que las personas deben mantener entre ellas, una distancia mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse frecuentemente las manos y toser con el pliego del codo. Además es necesario desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y evitar las reuniones sociales.
El alerta en Junín se dispara a pocos días de las fiestas de fin de año, tiempo en el que será inevitable que las personas se junte. Frente al temor de un brote, las autoridades insisten en el cuidado y la responsabilidad social de los ciudadanos.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.