:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 209 muertes y 6.899 nuevos casos positivos de coronavirus. El número de víctimas fatales se elevó a 39.512.
Coronavirus05/12/2020Del total de muertes, 107 son hombres (43 en la provincia de Buenos Aires, cuatro en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, 18 en Córdoba, seis en Entre Ríos, uno en La Pampa, nueve en Mendoza, tres en Neuquén, uno en Río Negro, tres en Salta, cuatro en San Luis, cuatro en Santa Cruz, dos en Santa Fe, tres en Santiago del Estero y cuatro en Tucumán) y 101 mujeres (41 en la provincia de Buenos Aires, dos en la ciudad de Buenos Aires, tres en Chaco, dos en Chubut, 10 en Córdoba, una en Entre Ríos, 10 en Mendoza, tres en Neuquén, una en Río Negro, una en Salta, tres en San Luis, tres en Santa Cruz, 12 en Santa Fe, una en Tierra del Fuego y ocho en Tucumán).
Una persona, notificada como fallecida y residente en la provincia de Córdoba, no registra dato de sexo. Dos mujeres, residentes en la provincia de Córdoba y de Santa Fe, fueron reclasificadas.
En las últimas 24 horas fueron realizados 32.923 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.055.795 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 89.380 muestras por millón de habitantes.
De acuerdo a los últimos datos, son 3.929 las personas que actualmente cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación de camas, más allá de la dolencia que tenga el paciente, se mantiene prácticamente en los mismos valores de las últimas semanas, siendo en promedio de 55,7% en Nación y de 60,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De los 6.899 casos, 1.790 son de la provincia de Buenos Aires, 313 de la ciudad de Buenos Aires, 33 de Catamarca, 205 de Chaco, 336 de Chubut, 522 de Corrientes, 555 de Córdoba, 197 de Entre Ríos, dos de Jujuy, 77 de La Pampa, 12 de La Rioja, 162 de Mendoza, 21 de Misiones, 600 de Neuquén, 201 de Río Negro, 48 de Salta, 159 de San Juan, 72 de San Luis, 242 de Santa Cruz, 991 de Santa Fe, 82 de Santiago del Estero, 107 de Tierra del Fuego y 172 de Tucumán.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.