:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 228 muertes y 7.533 nuevos casos positivos de coronavirus. Las víctimas fatales son 39.156. Hay 130.391 casos activos.
Coronavirus03/12/2020Son 1.432.570 los casos totales confirmados, 130.391 activos y 38.928 los fallecidos por lo que la tasa de letalidad promedio es 2,7 por ciento.
De acuerdo a los últimos datos, son 3.983 las personas que actualmente cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación de camas, más allá de la dolencia que tenga el paciente, se mantiene prácticamente en los mismos valores de las últimas semanas, siendo en promedio de 56% en Nación y de 60,6% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En las últimas 24 horas fueron realizados 49.474 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.975.760 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 87.616 muestras por millón de habitantes.
La cantidad de tests realizados por PCR son 3.926.286 y el porcentaje de positividad promedio es de 42,17 por ciento. La tasa de letalidad promedio es 2,7 por ciento.
Así se dividen los casos en todo el país:
Provincia de Buenos Aires 1.924, Santa Fe 1.377, Córdoba 790, Neuquén 389, CABA 306, Entre Ríos 296, Río Negro 258, Chubut 256, Tucumán 251, San Juan 250, Santa Cruz 237, Mendoza 214, Corrientes 211, Chaco 198, Santiago del Estero 129, Tierra del Fuego 128, La Pampa 104, San Luis 101, Salta 49, La Rioja 33, Misiones 14, Catamarca 8, Jujuy 6 y Formosa 4.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Intendencia del Parque Nacional Lanin informa sobre el ALERTA AMARILLA emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para mañana 15 de octubre.
Será un encuentro virtual para docentes de segundo grado de nivel Primaria. Trabajarán entonación, ritmo, pausas y las posibilidades de la lectura compartida.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.