
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La Legislatura neuquina sancionó en general y por unanimidad la ley que garantiza el acceso de la población a la prevención, diagnóstico y tratamiento. La norma indica que ISSN debe incorporar a sus prestaciones médicas la cobertura integral de pacientes, incluyendo el tratamiento del ACV isquémico por vía endovenosa y endovascular.
Legislatura Neuquina05/11/2020La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo prevé la creación de una Red Provincial de ACV y es la primera en su tipo en el país.
La Ley provincial crea el Registro Único de Establecimientos Sanitarios Públicos y Privados especializados en el tratamiento del ACV y el Registro Único Provincial de Pacientes Víctimas del ACV. Este último tendrá a su cargo la registración y análisis de los datos para elaborar las estadísticas provinciales, asegurando el control y seguimiento de los casos detectados, a efectos de diseñar las políticas sanitarias pertinentes.
Al hablar como miembro informante, el diputado Javier Rivero (MPN) dijo que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que alrededor de 15 millones de personas en el mundo sufren un ACV cada año, de las cuales 5 millones quedan con una discapacidad permanente. El legislador añadió que en el caso de Argentina no se cuenta con registros oficiales pero se estima que ocurren en promedio 190 mil casos por año, de los cuales 30 mil mueren en el primer mes.
Rivero detalló que la ley tendrá como pilares fundamentales la prevención y la capacitación “no sólo para el equipo de salud sino también la concientización hacia la comunidad” añadió. El legislador destacó la garantía del acceso a la atención médica de las y los pacientes para que puedan recibir el mismo tratamiento según la red de complejidad del sistema de salud “articulando las acciones en el umbral de 4 a 6 horas de ocurrido el ACV” finalizó.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.