
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
En una conferencia de prensa, el gobernador Omar Gutiérrez empresó: "Tenemos la firme decisión política de que en la provincia de Neuquén este año haya turismo. Estoy confiado en la apertura que voy encontrando en las diferentes cámaras, gobierno locales, en las agencias, para que podamos abrir los distintos niveles decisorios para llevar adelante la temporada".
Turismo19/10/2020En un conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el gobernador Omar Gutiérrez hizo un repaso de la situación epidemiológica por el coronavirus en Neuquén, anunció el envío a la legislatura del proyecto de ley de creación de la Agencia de Ciencia e Innovación y explicó la normativa para habilitar el turismo de segundo residencia.
Además, el mandatario explicó los alcances de la reestructuración de la deuda de la provincia y anunció que se lanzó una nueva oferta de canje para los bonos Ticade.
Gutiérrez dijo que se está trabajando para poder permitir el transporte interurbano e interprovincial y manifestó que en los próximos días regresarán los vuelos a la provincia, provenientes de Buenos Aires. Además, confirmó que se pondrá en marcha el turismo de segunda residencia y remarcó: "Tenemos la firme decisión política en que este verano haya turismo".
"Vamos a poner en funcionamiento esta otra turbina productiva, va a hacer una temporada distinta, pero tenemos la firme decisión política de que en la provincia de Neuquén este año haya turismo. Estoy confiado en la apertura que voy encontrando en las diferentes cámaras, gobierno locales, en las agencias, para que podamos abrir los distintos niveles decisorios para llevar adelante la temporada. Quienes tengan segunda residencia deben cumplir con la cuarentena", añadió.
Villa La Angostura, San Martín, Junín, Pilo Lil y Villa Traful y reveló que se está trabajando para permitirlo también en Villa Pehuenia, Caviahu, Copahue y Aluminé.
El gobernador estuvo acompañado por las ministras de Turismo, Marisa Focarazzo, y Salud, Andrea Peve, y el jefe de Gabinete, Sebastián González. Precisamente Focarazzo indicó que estas medidas en el sector se lograron gracias al trabajo articulado con los intendentes locales.
En ese sentido, la funcionaria explicó que quienes tengan un segundo domicilio en alguna de las localidades del sur de la provincia podrán viajar, pero deberán hacer 14 días de cuarentena, dar los datos de quienes los asistirán en esa situación, y asegurar una permanencia mínima de 20 días.
Respecto del regreso de los vuelos, Focarazzo dijo que se unirá Ezeiza con Neuquén con servicios de Aerolíneas Argentinas, pero se está trabajando también con las compañías low cost. "Estamos conectando destinos que tengan transmisión comunitaria", agregó.
Además, detalló que únicamente estarán habilitados para viajar las personas de esas siete localidades de la provincia (Neuquén, Centenario, Plottier, Senillosa, Plaza Huincul, Cutral Co y Zapala) que sean trabajadores esenciales, quienes tengan problemas de salud con un acompañante, y neuquinos que quieren regresar a la provincia.
Quienes viajen deberán firmar una declaración jurada manifestando que no presentan síntomas compatibles de Covid y se les tomará la temperatura al subir y bajar del avión. Focarazzo dijo que también se está trabajando para reactivar otros destinos como Córdoba y Mendoza.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.