:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Las medidas se toman ya que es uno de los lugares donde no se puede llevar a cabo el control de cumplimiento de los protocolos, y se comprobó que es uno de los espacios de mayor posibilidad de contagio. También continúan prohibidos los partidos de fútbol en lugares públicos, ya que no cuentan con protocolos sanitarios.
Coronavirus09/10/2020las medidas fueron tomadas en un nuevo encuentro del Comité Operativo de Emergencia Municipal, que se realizó el mediodía del jueves en la sede de Bomberos Voluntarios en el Arenal, donde estuvieron presentes el intendente Carlos Saloniti, los referentes de la Zona Sanitaria IV, Dr. Nestor Sáenz y Dr. Juan Cabrera, las Fuerzas de Seguridad, la Defensoría del Pueblo y el Ambiente, el Parque Nacional Lanin, Concejales de los distintos bloques, Bomberos y otros funcionarios.
Entre la 1 am y las 7 am, se encuentra prohibida la circulación en la vía pública y se acordó la realización conjunta con las fuerzas de seguridad (Policía Provincial, Federal, Gendarmería y Prefectura) de controles estrictos en horas de la madrugada.
Respecto a las actividades autorizadas con sus respectivos protocolos, se continuará con los controles por parte de Bromatología Municipal y se suma a la tarea, Protección Civil para ampliar el personal y los vehículos para llevar adelante los mismos.
Del encuentro, participó Miguel Pavez, representante de los vecinos de Meliquina y expuso sobre distintas situaciones que tienen que ver con el tránsito por ese sector.
En este contexto, se acordó junto a Gendarmería, cerrar el tránsito en la zona de la Confluencia a través de la Ruta Provincial 63 (Paso Córdoba). Para eso se solicitará a Vialidad Provincial que proceda al cierre del camino.
Durante el encuentro, se analizaron distintas temáticas relacionadas con situaciones de la comunidad que seguirán siendo analizadas por COEM y que irán siendo informadas en la medida en que cada caso lo amerite.
Entre ellos, la necesidad de acompañar como COEM las distintas alternativas, talleres o espacios para los jóvenes que vayan surgiendo en la comunidad, promoviendo la participación de la comunidad.
La próxima reunión quedó pautada para el lunes 12 de octubre a las 12 horas.
En el encuentro también se brindaron detalles respecto de los 4 nuevos casos positivos que se informaron este miércoles a través de un parte de COEM:
• Tres de esos casos pertenecen a personas que prestan sus servicios en el Hospital Ramón Carrilo, ninguno de ellos lo hace en la Clínica Chapelco.
• El cuarto caso, no corresponde a personal de la salud.
A partir de esta situación, se informó que se abrieron cuatro líneas de investigación –una por caso- ya que los casos por el momento no presentan relación entre sí.
Se procedió al aislamiento de alrededor de 100 personas relacionadas con los casos, que se suman a las más de 360 personas que se encontraban en aislamiento obligatorio, pero por viaje.
• El quinto caso informado es una persona que vino de Neuquén capital y estaba en aislamiento.
Hasta el momento hay en San Martín de los Andes 14 casos activos. Además, 3 vecinos de la localidad con Covid-19 pero se encuentran en otras localidades.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.