Avanza el ''Sello de Buen Diseño''

Es una de las acciones previstas para el Centro de Diseño del COPADE y será articulada junto con instituciones y organizaciones del sector. Con ella se prevé aumentar la visibilidad de productos neuquinos y mejorar su diferenciación en el mercado.

Actualidad09/10/2020Redacción NARedacción NA
diseño

La iniciativa del “Sello de Buen Diseño” nace desde el Centro de Diseño, Creatividad e Innovación (CDNeu). Su implementación se realizará luego de definir variables para su otorgamiento. De acuerdo con lo que se anticipó, se considerarán aspectos culturales, identitarios, formales, funcionales y tecnológicos, presentes en los productos provinciales.

Al respecto, la directora provincial de Ciencia y Tecnología del COPADE, Silvia García Garaygorta, comentó que el sello de buen diseño permitirá diferenciar y dar a conocer los productos y servicios de los emprendimientos creativos neuquinos y poner en valor el talento de quienes los generan.

De igual manera, la responsable del CDNeu afirmó que entre los beneficios que se buscan generar con el sello están la certificación del producto y confección de catálogos que permitan “distinguir, diferenciar y potenciar el posicionamiento de productos con diseño neuquino”.

El Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del COPADE comenzó a funcionar en junio de 2019, luego de un período de trabajo de ocho meses junto con la comunidad del diseño provincial.

Entre sus metas fundacionales se encontraba el “Sello de Buen Diseño”, un anhelo de la comunidad que COPADE busca priorizar entre sus acciones a articular junto con instituciones y organizaciones del sector.

Entre sus antecedentes inmediatos se encuentran el sello de buen diseño a nivel nacional y el sello de buen diseño cordobés.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail