
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Es una de las acciones previstas para el Centro de Diseño del COPADE y será articulada junto con instituciones y organizaciones del sector. Con ella se prevé aumentar la visibilidad de productos neuquinos y mejorar su diferenciación en el mercado.
Actualidad09/10/2020La iniciativa del “Sello de Buen Diseño” nace desde el Centro de Diseño, Creatividad e Innovación (CDNeu). Su implementación se realizará luego de definir variables para su otorgamiento. De acuerdo con lo que se anticipó, se considerarán aspectos culturales, identitarios, formales, funcionales y tecnológicos, presentes en los productos provinciales.
Al respecto, la directora provincial de Ciencia y Tecnología del COPADE, Silvia García Garaygorta, comentó que el sello de buen diseño permitirá diferenciar y dar a conocer los productos y servicios de los emprendimientos creativos neuquinos y poner en valor el talento de quienes los generan.
De igual manera, la responsable del CDNeu afirmó que entre los beneficios que se buscan generar con el sello están la certificación del producto y confección de catálogos que permitan “distinguir, diferenciar y potenciar el posicionamiento de productos con diseño neuquino”.
El Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del COPADE comenzó a funcionar en junio de 2019, luego de un período de trabajo de ocho meses junto con la comunidad del diseño provincial.
Entre sus metas fundacionales se encontraba el “Sello de Buen Diseño”, un anhelo de la comunidad que COPADE busca priorizar entre sus acciones a articular junto con instituciones y organizaciones del sector.
Entre sus antecedentes inmediatos se encuentran el sello de buen diseño a nivel nacional y el sello de buen diseño cordobés.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.