:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Si bien es un hecho que el hospital de mayor complejidad de la provincia tendrá un espacio propio para el análisis de los hisopados, aún resta la llegada de algunos insumos y una capacitación que brindarán profesionales de Buenos Aires.
Coronavirus26/09/2020EL Director del hospital Castro Rendón, Adrián Lammel afirmó en declaraciones radiales: "Una vez que tengamos eso vamos a poder definir la capacidad, pero hemos tenido el horizonte de realizar 1200 determinaciones en los kits y eso es descomprimirlo al laboratorio central. Hay una capacitación puntual que se tiene que hacer para el manejo de los kit que vienen", agregó. El médico estimó que la próxima semana el espacio ya estará consolidado.
Respecto a la situación general, Lammel precisó que la ocupación de camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Castro Rendón es del 95%, al igual que en toda la provincia. "Tenemos 41 pacientes respirados, de los cuales solamente 4 son no covid, el resto son todos pacientes covid. Además tenemos 10 pacientes más no respirados en el sector nuevo donde hay 23 camas", informó.
"Ese es un escenario complejo y fuimos llegando al límite que tenemos en el hospital. En promedio están 12 días en respirador, pero otros están mucho más, lo cual complejiza la situación", afirmó.
Lammel valoró la llegada de personal de salud enviado por Nación y dijo que los últimos días llegaron 12 enfermeros como recambio de la primera tanda que había arribado, de los cuales 11 "tienen experiencia y trabajan con asistencia respiratoria mecánica, lo cual ha sido un beneficio muy importante para nosotros y también". A esos 12 se suman "cuatro que se han quedado de la primera tanda y, entremedio de estas dos tandas, tres más que han venido". Además, se sumaron dos kinesiólogos, con lo cual actualmente hay un plantel de 21 profesionales de la salud enviados por Nación trabajando en el Castro Rendón.
"Son días muy duros. Al principio fue tranquilo y ahora estamos realmente complicados, sobre todo por la atención de pacientes que están complicados", afirmó Lammel y pidió a la población cumplir con las medidas de seguridad requeridas para evitar más contagios de coronavirus.
"Uno puede sentirse bien y tener el virus, por eso recalcamos tanto las medidas de protección. Puede haber gente que porte el virus y no lo sepa y después que haya sintomatología leve, también la carga viral en esos casos es menor", apuntó.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.