:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Así lo informó esta mañana el director del Hospital Arraiz, Ramiro Tornelli. Los profesionales son terapistas de primer nivel que iban a capacitar de manera gratuita a personal de salud de Villa y de la Clínica Chapelco.
Coronavirus23/09/2020La Cooperadora del Hospital Oscar Arraiz junto a profesionales privados de la localidad, iban a traer este fin de semana a cuatro especialistas en tratamiento de pacientes COVID-19 con amplia experiencia en terapia intensiva e intermedia. El costo para el personal de Salud y la provincia era cero. Un privado pagaba el avión sanitario para traerlos, y de paso, de vuelta iba a llevar a un paciente oncológico hasta Buenos Aires.
Pero este martes el Ministerio de Salud de la provincia les informó que no iban a permitir el ingreso de los médicos. Si entraban, debían realizar la cuarentena de 14 días.
“El fin de semana pasado, hubo un COEM en Villa La Angostura donde participó un médico del privado y Néstor Sáenz de la Zona Sanitaria IV, y se planteó la visita. Antes de esa reunión, se había tirado la idea de que vengan profesionales a capacitarnos en tecnología nueva que vino ayer, del lado nuestro pretendemos que te capacite gente que sabe”, dijo el director del Hospital, Ramiro Tornelli a modo de introducción, en una entrevista radial.
No obstante, aseguró que la decisión fue no avanzar.
“No es momento epidemiológico para que venga gente de Buenos Aires, con la cantidad de casos que estamos teniendo, independientemente de que sean profesionales, que pueden trabajar y están exceptuados”, dijo Tornelli.
Por otro lado apuntó a que no se había cumplido con los plazos administrativos y que la solicitud a Salud había sido verbal, no por escrito. De todas maneras, dio a entender que en todo caso ese requisito de formalidad podría subsanarse.
Asimismo sostuvo que “el hospital ya viene capacitándose en estos seis meses, no es que el hospital no hizo nada, no se capacitó, es totalmente al revés, durante estos seis meses, se estuvo capacitando”.También dijo que mañana estarán realizando una capacitación vía Zoom con profesionales de Neuquén en el manejo de los cascos COVID-19.
“Lo que se dice desde Salud es que no es el momento epidemiológico para que vengan estos profesionales, se puede dar una capacitación virtual, a nivel nacional se están dando capacitaciones virtuales “, señaló, y destacó que profesionales del Hospital que vinieron de zonas con transmisión comunitaria están cumpliendo aislamiento.
“Tiene que darse autorizaciones y se tienen que dar en tiempo y forma, la propuesta fue verbal, no está mal, servir nos sirve, pero sino haces la nota… No es capricho, las condiciones epidemiológicas no están dadas, si se hubieran hecho 4 meses antes, hubiera sido más seguro porque no había transmisión comunitaria del virus. Salud no está en contra”, finalizó.
Fuente: Diario Andino Digital
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables