
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Destinado a estudiantes de escuelas secundarias, mañana será la primera charla de este nuevo ciclo, de la mano de la artista Pabla Arias. El proyecto propone espacios de aprendizaje, participación y expresión para que los y las adolescentes sean autores y protagonistas. Para participar hay que inscribirse previamente.
Educación17/09/2020El ministerio de Educación, en el marco del Programa Provincial “Escuelas Neuquinas Abiertas”, invita a sumarse a un nuevo espacio en formato taller del proyecto denominado “Carga Positiva”, una iniciativa que tiene como propósito acompañar y fortalecer trayectos educativos de estudiantes de escuelas secundarias, técnicas y/o agropecuarias de toda la provincia.
El “Taller de Arte Urbano” propone un espacio de formación y pertenencia a la población adolescente que esté interesada en esta temática, basado en la expresión desde el grafismo y la expresión plástica. Los encuentros estarán a cargo de la artista Pabla Arias, alias “Miss ojos”, reconocida dentro a nivel provincial, nacional e internacional.
El primer encuentro será el viernes 18 de septiembre y los cupos son limitados. Las y los interesados podrán registrarse en el enlace https://www.neuquen.edu.ar/inscripcionarteurbano/. Para dudas o consultas, se puede escribir al correo electrónico [email protected].
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni destacó el proyecto porque como iniciativa “brinda espacios de escucha y pertenencia, para compartir experiencias educativas entre pares, y posibilita encuentros con tiempos saludables de construcción conjunta”.
Agregó que “Carga Positiva”, como taller, parte además de generar posibilidades de crecimiento personal y artístico y de utilizar medios artísticos de interés como herramientas de expresión.
Desde la dirección de Programas Socioeducativos agregaron que se contempla la realización de diferentes talleres virtuales, que permitan una gran participación de estudiantes con el fin último de acompañarlos en su trayecto social, emocional y educativo en relación con la situación actual.
“Las temáticas a abordar surgirán de los intereses y las preocupaciones que los propios adolescentes exponen a lo largo de los encuentros en relación con los contenidos transversales”, explicaron.
La propuesta iniciará con encuentros a modo de “Taller”, donde los y las participantes podrán expresarse, contar experiencias y aportes para la producción que se realice.
Se realizarán de forma semanal de 40/50 minutos, durante ocho semanas, utilizando la aplicación Zoom, en tantos horarios como requiera la cantidad de participantes, teniendo en cuenta que se conformarán grupos de 10 personas como máximo.
Los encuentros serán grabados para luego ser publicados mediante un micro recorte de cada taller en las redes establecidas, con el fin de tener mayor alcance o posibles apropiaciones del contenido fuera del horario del taller por parte de los y las adolescentes en general. Para el cierre se realizará, colectivamente, una propuesta final de producción.
Se abordará la expresión como medio para construir identidad, que permita a los y las participantes en primer lugar la participación y vencer la consideración del “talento innato”, sino de instancias de aprendizaje desde el garabatear y jugar que permitan encontrarse y crear. Trabajar las marcas propias en el grafismo desde la identidad, dejar marca, descubrir gustos, etc. Se desarrollarán conceptos básicos del arte urbano, subgéneros y sus técnicas características.
Además, se utilizarán materiales de desecho como cartones, o demás elementos que permitan ser intervenidos y reutilizados.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.