
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
La ministra de Turismo de la provincia aseguró que buscan ''crear un corredor que consistiría en un recorrido donde se establezcan los puntos seguros de otras provincias y dentro de Neuquén para que hagan las paradas, con estaciones de servicio que apliquen protocolos''.
Turismo16/09/2020Mientras la cantidad de casos de Coronavirus se multiplican en todas las provincias del país, crece la incertidumbre en el sector comercial y turístico de la localidad sobre qué pasará con la temporada de verano.
En declaraciones radiales la ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, indicó: “nosotros estamos muy atentos a la situación de cada punto de la provincia, estamos trabajando con el gobierno nacional. El ministro de Turismo de la Nación nos ratificó que el gobierno nacional estaba trabajando para la apertura de la temporada de verano”.
Dijo que le plantearon “que nuestra temporada iba a comenzar paulatinamente a partir del 1 de noviembre con la temporada de pesca. La apertura está condicionada por la situación epidemiológica. Va a ser un turismo diferente, la gente va a seguir con barbijo, distancia, y aplicando los protocolos que ya los prestadores están aplicando”.
Aseguró que están trabajando “en la conexión con los centros emisores. Vamos a plantear una propuesta, hacer un corredor de tránsito seguro. Qué se puede plantear a un visitante para que llegue a la localidad generando un mayor resguardo para los habitantes”.
El corredor consistiría en un recorrido donde se establezcan los puntos seguros de otras provincias y dentro de Neuquén para que hagan las paradas, con estaciones de servicio que apliquen protocolos, etc.
“Lamentablemente los mercados emisores con los que tenemos una conexión fluida en estos momentos están con picos de contagio, como Buenos Aires .Estamos esperando que baje la curva para comenzar los vuelos, hay buenos antecedentes, hay protocolo de seguridad en los aeropuertos que han sido efectivos”, aseguró.
Puntualizó que se concentraron en fortalecer la oferta, como la obra de puesta en valor de Selva Triste.
“Sin conectividad no tenemos turismo. A partir de octubre comenzaría a generarse los vuelos. Creo que va a haber temporada porque estamos hablando con Nación, hoy nos van a presentar el programa de preventa por lo cual los argentinos van a poder comprar los paquetes turísticos, con un reintegro de 50%, eso va a generar oxigeno, para utilizar los servicios para enero y febrero. No va a ser como los otros veranos y vamos a poder potenciar los valores y el respeto a la naturaleza, utilizando nuevos estilos de alojamiento”, sostuvo Focarazzo.
Sobre la posibilidad de que puedan ingresar aquellos que tienen segunda residencia, uno de los reclamos del sector comercial y turístico, la ministra dijo que lo plantearon a Salud: “se está trabajando con salud , lo que limita es la cantidad de camas disponibles en toda la región sur, se está analizando los requisitos. Estamos esperando la respuesta de salud. Propusimos que hagan el test, la única respuesta de salud es cuarentena, porque te podés hacer un hisopado y a los tres o cuatro días tenés los síntomas”.
“La primera fase va a ser Neuquén capital y la zona de conglomerado que más eligen nuestros destinos neuquinos”, apuntó la ministra.
Fuente: Diario Andino Digital de Villa La Angostura
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.
La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.