
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
La finalidad de este fondo nacional es preservar las empresas y proteger los empleos para poder llegar al momento de normalización de la actividad. Además busca capacitar a las trabajadoras y trabajadores, y preparar a las empresas para un mundo pospandemia. El formulario de inscripción estará habilitado hasta el 18 de agosto inclusive.
Turismo13/08/2020El ministerio de Turismo informó que se encuentra disponible el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT) para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector turístico. El objetivo es mitigar en parte las consecuencias de la baja de actividad a raíz de la pandemia por coronavirus.
El formulario de inscripción estará habilitado hasta el 18/8 inclusive en esta página: Fondo de Auxilio y Capacitación Turística
Cabe mencionar que el FACT es financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El FACT está dirigido a mipymes de los segmentos de agencias de viajes y turismo, alojamientos u hospedajes turísticos, establecimientos gastronómicos y servicios de recreación turística, que presenten una situación crítica en sus ingresos totales de los meses de abril/mayo/junio de 2020 comparados con los mismos meses del año anterior. Chequeá cuáles son las actividades incluidas según la denominación de AFIP: Actividades Incluidas
El fondo otorga a las mipymes seleccionadas, como máximo, el proporcional del equivalente a un sueldo mínimo, vital y móvil por empleado por mes, durante seis meses.
El beneficio se otorgará en cuatro pagos y se podrá usar para: pago de salarios, gastos operativos, servicios, servicios de consultoría y material promocional.
Para inscribirse se podrá ingresar en este LINK
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.