
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Es un organismo tiene como principal función gestionar y articular la derivación de pacientes entre los distintos sistemas de traslado, optimizando a su vez los recursos disponibles de los establecimientos sanitarios. La iniciativa forma parte de los ejes fundacionales del Plan de Salud neuquino.
Salud03/08/2020Con el concepto de la regionalización sanitaria como horizonte, el 8 de julio se creó el Centro Coordinador de Camas. El objetivo del mismo es establecer una organización que asegure la disponibilidad de los servicios especializados y de mayor complejidad a todos los ciudadanos que lo requieran, más allá de las barreras y/o limitaciones asociadas a la dispersión poblacional y los factores geográficos y climáticos.
La creación del organismo fue publicada en el Boletín Oficial a través de una resolución conjunta entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Jefatura de Gabinete. El mismo se propone resolver las dificultades que se presenten en los procesos de derivación de pacientes que requieren cuidados críticos o especiales, optimizando por otro lado los recursos disponibles en los establecimientos sanitarios, tanto públicos como privados de la provincia, para afrontar la pandemia.
En este sentido, vale aclarar que el Centro Coordinador de Camas es un órgano dependiente de la Dirección Provincial de Organización de Establecimientos de la cartera sanitaria, el cual trabaja con el subsector público y el subsector privado.
Para llevar a cabo esta tarea se constituyó un equipo de médicos de diferentes especialidades, los cuales actualmente prestan atención las 24 horas del día, los siete días a la semana, bajo un sistema de guardias. Ellos son quienes analizan las solicitudes de derivación de pacientes, según los criterios definidos por el Comité Provincial de Emergencia, siempre tendientes a optimizar el uso de los recursos disponibles y el control de la expansión de la epidemia.
Además, el equipo del Centro Coordinador puede prestar apoyo a los profesionales que soliciten derivaciones y articular planes de acción de acuerdo a las necesidades de cada uno. Con esto lo que se busca es asegurar la uniformidad, fluidez, efectividad y eficiencia de los criterios y procedimientos para la derivación de pacientes entre todos los servicios de internación y urgencia, tanto públicos como privados.
Para lograr este objetivo es necesario gestionar y articular la logística que conllevan las derivaciones entre los sistemas de traslado locales, zonales y provincial. En el contexto de la pandemia es importante señalar que se debe garantizar la equidad en el acceso a todos los ciudadanos, por lo que la asignación de las camas pasó a ser atribución de la autoridad sanitaria mientras dure el estado de emergencia.
Durante la emergencia sanitaria este centro estará enfocado en la atención de los pacientes con sospecha-diagnóstico de COVID-19, y servirá como plataforma para desarrollar el Centro de Operaciones Médicas (COM) en el futuro inmediato, llegando a coordinar las interconsultas y derivaciones para cualquier tipo de patología y grupos poblacionales.
Desde el inicio de la pandemia a hoy, el Centro Coordinador intervino en el proceso de derivación/internación de 620 pacientes. De ese total, el 34% resultó positivo para coronavirus, mientras que el resto resultaron ser casos sospechosos y otras patologías no vinculadas al COVID-19.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.