
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Salud17/09/2025
Redacción NA
El gobierno de la provincia del Neuquén proyecta para el año próximo la creación de un hospital de niños. “Mientras algunos tienen una decisión de política de Estado de abandonar la salud, los hospitales y los hospitales de niños, nosotros tenemos otra decisión”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa.
La primera etapa de este proyecto se desarrollará en edificios ya existentes que serán adaptados a las necesidades de la iniciativa. La culminación de esta fase inicial está prevista para fines de 2026.
Durante un acto de entrega de ambulancias y equipamiento al SIEN, que se realizó este martes Figueroa destacó: “En Neuquén debemos tener un hospital de niños”. “En la Provincia nos debemos ese trabajo”, señaló y lo consideró como “un nuevo desafío”.
El gobernador informó que le solicitó al ministro de Salud, Martín Regueiro que “trabajemos para el año que viene poder concretarlo”. “Creo que llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, manifestó.
“Tenemos otra decisión, que es optimizar más el uso de los recursos públicos para poder tener en la provincia del Neuquén un hospital de niños”, finalizó Figueroa.
Este martes, durante un acto, el gobernador, Regueiro y otros funcionarios, formalizaron la entrega de vehículos y equipamiento para el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN). En la oportunidad se entregaron 15 ambulancias y dos utilitarios, una casilla de asistencia odontológica; una casilla de comunicaciones y equipamiento.
Estrategia de acceso a la salud
El gobierno provincial lleva adelante una importante inversión en salud a través de infraestructura, equipamiento, vehículos y mejora en servicios esenciales relacionados a laboratorio e imágenes, que permiten fortalecer al sistema público con criterio de regionalización.
Durante la presentación de la Ley de Presupuesto 2025, asignó a Salud el 10,4 por ciento de las inversiones totales de obras públicas provinciales, que permitieron entre otros logros, la ampliación del hospital de Picún Leufú.
Gracias al mecanismo de recupero financiero se reinvirtieron aproximadamente más de 8,6 mil millones de pesos en el sistema público. La facturación a las obras sociales y prepagas aumentó más de 235 por ciento en el último año.
Neuquén destinó más de $2,75 mil millones para la ampliación y modernización del servicio de Neonatología del Hospital Castro Rendón. Una licitación que estuvo atada a dos obras más la remodelación del Centro de Salud de Valentina Sur y la construcción del nuevo edificio del Centro de Salud El Chacay de Plottier.
La inversión en salud permitió este año la compra de equipo de rayos para el hospital de Loncopué, torres de videolaparoscopía para los hospitales “Horacio Heller” y “Castro Rendón” de Neuquén capital y “Jorge Juan Pose” de Zapala; un monitor multiparamétrico para el Castro Rendón, instrumental quirúrgico para San Martín de los Andes. Las inversiones se completaron con vehículos para los hospitales de Zapala y San Martín de los Andes.
Se entregó equipamiento para la detección temprana del cáncer colorrectal y otras patologías gastrointestinales. Además se entregaron mamógrafos para la detección temprana del cáncer de mama, rayos digitales, rayos X portátiles, y “pack” de diagnóstico por imágenes a través de convenios con empresas privadas.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.