
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Salud11/09/2025Durante la primera semana de septiembre, Pilar Pravato, Blanca Saavedra y José Silva, integrantes del equipo de Enfermería del Hospital “Dr. Ramón Carrillo” de San Martín de los Andes, realizaron una instancia de formación intensiva en el marco del Programa Procurar del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante).
La capacitación se llevó a cabo en el Hospital de Alta Complejidad Bicentenario de Esteban Echeverría, ubicado en Monte Grande, y consistió en un “fellow”, modalidad de posgrado que permite profundizar aspectos específicos de una especialidad médica. En este caso, el eje fue la procuración de órganos.
Los profesionales participaron de prácticas en quirófanos y en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), acompañando procedimientos reales. En total, estuvieron presentes en cuatro intervenciones, tres de ellas realizadas el jueves pasado, que incluyeron la ablación de riñones y de un hígado que fue destinado a un joven cordobés de 17 años.
Esta experiencia marca la incorporación de una nueva camada de enfermeros locales al circuito de formación en centros de alta complejidad, fortaleciendo el rol del hospital en el sistema nacional de donación y trasplante.
Desde la sanción de la Ley Justina, toda persona mayor de edad es considerada donante, salvo que haya manifestado lo contrario. Esta voluntad puede expresarse al renovar el DNI, en la app Mi Argentina o directamente en el sitio web del INCUCAI.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
Se trata de un ecógrafo multipropósito de alta gama, especialmente configurado para la realización de una amplia gama de estudios de diagnósticos por imágenes.
El Ministerio de Salud de Neuquén anunció la incorporación de una torre de endoscopía HD al hospital “Dr. Ramón Carrillo”. La inversión supera los 68 millones de pesos y busca mejorar la capacidad diagnóstica y quirúrgica en la región.
El uso intensivo de dispositivos digitales está modificando rutinas, vínculos y hábitos de descanso. Frente a este fenómeno, una campaña local invita a repensar cómo nos relacionamos con la tecnología y propone acciones concretas para mejorar el bienestar.
Se presentó en la Legislatura de Neuquén el proyecto de ley para una respuesta integral al VIH y otras enfermedades. El objetivo es garantizar el acceso universal a derechos fundamentales en condiciones de equidad e igualdad.
La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.
La baja recaudación pone en riesgo obras esenciales como agua potable, caminería y electrificación en la zona alta del barrio.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Hallan uno de los elementos robados tras un operativo en Chacra IV; continúa la búsqueda de los restantes.
Un operativo conjunto permitió localizar un automóvil en el barrio La Cascada tras una investigación iniciada días atrás.