
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Salud11/09/2025
Redacción NA
Durante la primera semana de septiembre, Pilar Pravato, Blanca Saavedra y José Silva, integrantes del equipo de Enfermería del Hospital “Dr. Ramón Carrillo” de San Martín de los Andes, realizaron una instancia de formación intensiva en el marco del Programa Procurar del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante).
La capacitación se llevó a cabo en el Hospital de Alta Complejidad Bicentenario de Esteban Echeverría, ubicado en Monte Grande, y consistió en un “fellow”, modalidad de posgrado que permite profundizar aspectos específicos de una especialidad médica. En este caso, el eje fue la procuración de órganos.
Los profesionales participaron de prácticas en quirófanos y en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), acompañando procedimientos reales. En total, estuvieron presentes en cuatro intervenciones, tres de ellas realizadas el jueves pasado, que incluyeron la ablación de riñones y de un hígado que fue destinado a un joven cordobés de 17 años.
Esta experiencia marca la incorporación de una nueva camada de enfermeros locales al circuito de formación en centros de alta complejidad, fortaleciendo el rol del hospital en el sistema nacional de donación y trasplante.
Desde la sanción de la Ley Justina, toda persona mayor de edad es considerada donante, salvo que haya manifestado lo contrario. Esta voluntad puede expresarse al renovar el DNI, en la app Mi Argentina o directamente en el sitio web del INCUCAI.


Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.