
Junín de los Andes proyecta mejoras clave en agua y saneamiento
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Se trata de casas afectadas por un incendio ocurrido el 27 de octubre de 2019 en el asentamiento Costanera. El secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo, informó que, la obra en construcción de 4 casas en el barrio 15 de febrero, se encuentra al 90% de ejecución.
Junín de los Andes28/07/2020“Hace menos de un año se produjo un incendio en el barrio, por el que 12 familias sufrieron pérdidas totales. Desde ese momento, el municipio realizó el acompañamiento mediante la reubicación en casa de familiares y en algunos casos el pago de alquiler. Para la reconstrucción de las viviendas, el gobernador Omar Gutiérrez decidió los recursos para materiales y el municipio dispone la asistencia técnica y mano de obra. Actualmente cuatro viviendas cuentan con un avance del 90 por ciento”, detalló Llancafilo.
A su vez, el secretario señaló que “no es sólo la reconstrucción de las casas, hay un trabajo más profundo realizado por el municipio, que ha planificado y propuesto la subdivisión del espacio físico dentro del barrio, y proyectado una tipología de vivienda con carácter residencial social en dos plantas. Esto permitirá una distribución más ordenada del barrio y mejores condiciones habitacionales para las vecinas y vecinos del sector”.
Al respecto, el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini indicó que “estamos trabajando en conjunto con la secretaría del Interior y Gobiernos Locales en lo que es la reconstrucción de cuatro viviendas en el barrio La Costanera, por una inversión de 1.600.000 pesos. Con la aprobación del gobernador Omar Gutiérrez, hemos avanzado en la reconstrucción de las viviendas que fueron destruidas por un incendio en octubre del año pasado”.
El jefe comunal explicó que “se trata de la primera etapa de reconstrucción y reubicación de 12 viviendas. En este caso, son cuatro casas que estarán terminadas en el mismo sector luego de la veda invernal. En etapas posteriores se continuará con más obras para las familias afectadas por el incendio, pero serán reubicadas en el loteo social”.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes invita a la comunidad a participar en una instancia de diálogo público sobre la modificación del acuerdo que regula el uso de un terreno por parte de la Liga de Veteranos de Fútbol.
Del 22 al 31 de agosto se abren las inscripciones para los talleres gratuitos que se dictarán en distintos espacios comunitarios a partir de septiembre.
La comunidad se reúne en la Curva de los Santos para celebrar la misa y cabalgata en conmemoración del nacimiento del beato Ceferino Namuncurá.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.