:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Las altas son 12 personas de Neuquén, 5 de Aluminé, 3 de Cutral Co, y 2 de Plaza Huincul. Los infectados son 14 de Neuquén, 1 de Plottier, 5 de Cutral Co, 1 de Aluminé, contactos estrechos de casos confirmados. También 7 de Neuquén y 1 de Villa La Angostura, de quienes se investiga el nexo epidemiológico.
Coronavirus18/07/2020El caso positivo de Villa La Angostura vive en el hogar de ancianos provincial "Gregorio Álvarez", ingresó al hospital con fiebre. Por la edad (100) y la temperatura, se realizó hisopado y dio como resultado Covid-19 positivo.
El paciente se encuentra estable y en buenas condiciones de salud. Se realizará hisopado a la población del hogar y al personal del mismo que se encuentran aislados. En las próximas horas se volverá a testear al paciente para reconfirmar el diagnóstico.
Hay 871 casos confirmados en la provincia, 369 activos, 480 recuperados y 22 fallecidos. 12 pacientes están internados en UTI, 1 en intermedia, 21 en sala general, 11 en el Duam y 324 ambulatorios.
El total de casos activos por localidad es: Neuquén capital 228, Centenario 46, Cutral Co 42, Plottier 18, Aluminé 14, Plaza Huincul 12, Senillosa 5, San Patricio del Chañar 2, Rincón de los Sauces 1 y Villa La Angostura 1.
Situación del Hospital Bouquet Roldán
Por otra parte, cabe aclarar que, ante la detección de casos confirmados en el hospital Bouquet Roldán, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud se encuentra trabajando de manera coordinada con dicha institución sanitaria.
Es importante señalar que se lleva a cabo la investigación epidemiológica correspondiente y que tanto los casos confirmados como las personas consideradas contactos estrechos se encuentran cumpliendo el aislamiento correspondiente. Frente a esta situación también se procedió a la reorganización del personal de salud para mantener la atención, la cual no se resintió en ningún momento.
Seguimiento epidemiológico
Actualmente, en nuestra provincia se despliegan tres estrategias de seguimiento epidemiológico: la de vigilancia tradicional; la de vigilancia centinela y la estrategia DetectAR, que se lleva a cabo en barrios y puentes de acceso.
La vigilancia realizada a través de esta estrategia incluye hasta el momento la visita a familias de los barrios de Almafuerte, Valentina Norte Rural, Nueva Esperanza, Parque Industrial, Confluencia, San Lorenzo Norte, Progreso, Valentina Sur, Don Bosco, Villa Florencia, más las zonas de influencia geográfica del Hospital Heller y el Hospital Bouquet Roldán.
Definición de caso sospechoso (actualizada el 09/07/2020)
Los seis criterios de caso sospechoso se clasifican en dos grupos: con nexo epidemiológico (criterio 1) y sin nexo epidemiológico (criterios 2, 3, 4, 5 y 6).
• Criterio 1
a. Toda persona que presente:
temperatura corporal de 37,5° o más y
uno o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores).
b. Con nexo epidemiológico en los últimos 14 días:
contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19 , o
antecedente de viaje al exterior, o
antecedente de viaje a áreas de transmisión comunitaria: CABA, provincias de Buenos Aires, Chaco, Río Negro y la ciudad de Neuquén, Centenario y Plottier).
Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica.
Nota: estas áreas de circulación activa incluidas en la definición podrán ser actualizadas en función de la evolución de la situación epidemiológica.
• Criterio 2
Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía ambulatoria o
Todo paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG) con criterio de internación.
Sin tener en cuenta el nexo epidemiológico.
• Criterio 3
Todo paciente que presente anosmia (pérdida del olfato) o disgeusia (alteración en la percepción de los sabores), de reciente aparición, sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas, sin tener en cuenta el nexo epidemiológico.
Nota: ante la presencia de alguno de éstos como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 hs, y se tomará la muestra para el diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado los síntomas.
• Criterio 4
Todo personal de salud, cuidadores de adultos mayores, defensa civil, bomberos, fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, que presente fiebre aislada o dos o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores). Sin tener en cuenta nexo epidemiológico.
Nota: ante la detección de casos sin fiebre, se indicará el aislamiento durante 72 hs, y se tomará la muestra para el diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado los síntomas.
• Criterio 5
Toda persona considerada población vulnerable y con mayor riesgo de complicaciones y/o muerte: paciente en hemodiálisis, pacientes transplantados e inmunocomprometidos, personas mayores en residencias geriátricas, centros de rehabilitación, que presente:
Fiebre o dos o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores). Sin tener en cuenta nexo epidemiológico.
• Criterio 6
Todo niño o adolescente que presente un cuadro compatible con el síndrome inflamatorio multisistémico post- covid19 en pediatría (adaptada de la Organización Mundial de la Salud)
a. Niños y adolescentes de 0 a 21 años con fiebre mayor a 3 días y
b. Dos de los siguientes:
Erupción cutánea o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (oral, manos o pies).
Hipotensión o shock.
Características de disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías coronarias (incluidos los hallazgos ecográficos o elevación de Troponina / NT-proBNP).
Evidencia de coagulopatía (elevación de PT, PTT, Dímero-D).
Síntomas gastrointestinales agudos (diarrea, vómitos o dolor abdominal) y
c. Marcadores elevados de inflamación, como eritrosedimentación, proteína C reactiva o procalcitonina.
Sin ninguna otra causa evidente de inflamación (incluida la sepsis bacteriana, síndromes de shock estafilocócicos o estreptocócicos).
Aislamientos obligatorios:
Para las personas que estén regresando a sus domicilios, procedan de las áreas con circulación viral activa comunitaria (CABA y provincias de Buenos Aires, Chaco y Río Negro), cuyo destino final sea la provincia del Neuquén, deberán realizar aislamiento social, preventivo y obligatorio durante 14 días.
En el caso de las personas que regresen a sus domicilios procedentes del conglomerado urbano de Neuquén capital, Centenario y Plottier, cuyo destino final sea el resto de las localidades de la provincia del Neuquén, deberán realizar aislamiento social, preventivo y obligatorio durante 14 días.
Para las personas que por motivos laborales, familiares y de salud circulen transitoriamente entre las provincias de Neuquén y Río Negro, la misma deberá ser limitada estrictamente al cumplimiento de las actividades que fueron declaradas esenciales. Se busca desestimular el traslado de personas para actividades que puedan ser realizadas en su localidad.
El personal esencial que viva y trabaje entre ambas provincias deberá presentar la credencial que lo habilita y quedará exceptuado de esta medida.
Estas medidas deberán ser aplicadas a todas las personas que circulen en el área interprovincial según la reglamentación que definan los COE locales y su control será realizado por el personal designado a esta función.
Criterios de alta y desaislamiento en la provincia del Neuquén
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.