
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Se trata de una regulación de derechos y obligaciones tanto de inquilinos como de propietarios y tiene como objetivo mejorar las condiciones de las personas que alquilan y evitar “cláusulas abusivas”.
Legislatura Neuquina16/07/2020El bloque Frente de Todos presentó un proyecto para que la provincia adhiera a la denominada ley de alquileres, ley 27.551, sancionada el pasado 11 de junio por el Congreso de la Nación.
Dicha Ley modifica el Código Civil y Comercial de la Nación a fin de fijar una nueva reglamentación en materia de contratos de alquiler, con el objetivo de “establecer un equilibrio entre las partes del contrato” para mejorar las condiciones de las personas que alquilan y evitar “cláusulas abusivas”. Se trata de una regulación de derechos y obligaciones tanto de inquilinos como de propietarios.
La fundamentación de la propuesta retoma los puntos principales de la ley, entre los que se destacan que la conformación del índice para la actualización anual de precios se regirá por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que debe ser elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central (BCRA). Además, el plazo mínimo de la locación de inmueble será de tres años y el importe del depósito de garantía no podrá ser mayor al equivalente al primer mes de alquiler.
En tanto, contempla la posibilidad de que los inquilinos puedan hacer arreglos y determina que el locatario no tendrá a su cargo el pago expensas extraordinarias ni gastos inherentes a la propiedad como el Impuesto inmobiliario, Alumbrado público y otros gastos municipales. Asimismo, se contempla que, faltando tres meses para finalizar el contrato cualquiera de las partes puede convocar a la otra a efectos de acordar la renovación del contrato. En caso de silencio o de que el locador se niegue a llegar a un acuerdo, el locatario puede resolver el contrato sin pagar la indemnización correspondiente
En cuanto a la garantía, el locador deberá aceptar distintas opciones tales como título de propiedad inmueble, aval bancario, seguro de caución, garantía de fianza o fiador solidario o garantía personal del locatario (recibo de sueldo o certificado de ingresos que pueden añadirse en caso de ser más de un locatario). Además, se establece que previo a la demanda de desalojo por falta de pago de alquileres, el locador debe intimar fehacientemente al locatario. Para los casos de desalojo, el procedimiento de mediación prejudicial deja de ser optativo para el reclamante como lo es en la actualidad, y pasa a ser obligatorio.
Se determina que la intermediación en el contrato de alquiler sólo podrá estar a cargo de un profesional matriculado para ejercer el corretaje conforme a la legislación local. Finalmente, se destaca la creación del Programa Nacional de Alquiler Social destinado a la adopción de medidas que tiendan a facilitar el acceso a una vivienda digna en alquiler mediante una contratación formal.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Se realizará entre los afiliados titulares que se anoten en la Oficina Virtual del ISSN.
La acumulación de residuos y el estacionamiento indebido complican el trabajo de los camiones, generan focos insalubres y afectan la seguridad de operarios y vehículos.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.