
Cuarenta y seis sanmartinenses fueron infraccionados en controles nocturnos durante el fin de semana
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
Así lo reflejan los resultados de un estudio de impacto de dicho sector, difundidos por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica. En las encuestas se midió el impacto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio a causa del COVID-19 en la actividad, y sus repercusiones económicas durante abril, mayo y junio con cierta proyección al mes en curso.
Coronavirus - Cuarentena15/07/2020En alojamientos, la caída promedio de la actividad económica en junio fue de 94,9%, mientras que en el relevamiento anterior (realizado a principios de junio) se esperaba que fuera de 79,6%.
En ese sentido, para el mes de julio el panorama no mostraría una mejora significativa, y esto llevaría a la quiebra al 75% del total de alojamientos en un lapso promedio ponderado de 2,9 meses.
A su vez, la consulta arrojó que sólo el 23% de los establecimientos pudo realizar el pago de salarios del mes de junio en su totalidad, y de ese total, el 80% solicitó el Programa ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción).
En cuanto al rubro gastronómico, la caída promedio de la actividad económica en junio fue en promedio de 80,2%, mientras que en el relevamiento anterior (realizado a principios de junio) se esperaba que fuera de 73,4%.
Para el mes de julio, el panorama mostraría una leve mejora y la caída se posicionaría en torno a una caída del 75,7%, situación que llevaría a la quiebra al 74% del total de alojamientos en un lapso promedio ponderado de 2,5 meses.
En cuanto a salarios, solo el 21% de los establecimientos pudo realizar el pago del mes de junio en su totalidad, y de este total, el 86% solicitó el Programa ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción).
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
La decisión estará en vigencia, en principio, hasta el 4 de julio. Además se alargan los horarios comerciales.
Teniendo en cuenta los dos operativos sobre un total de 1.998 personas inspeccionadas, 691 no estaban en su domicilio, mientras que 307 efectivamente cumplían el aislamiento en domicilio fijado.
Entre otros puntos destacaron que se podrá transitar y abrir locales comerciales entre las 7 y las 21 horas, a partir de hoy.
Los locales gastronómicos, podrán continuar brindando atención en salón hasta las 23 horas, constatando el regreso a casa con el ticket comercial.
En la provincia del Neuquén flexibilizan las medidas. Desde el lunes habilitan las actividades económicas y la circulación hasta las 18 horas. Sólo quedan restringidas las actividades presenciales de educación, clubes, cines, religiosas, administración pública, actos oficiales y las reuniones sociales.
La presidenta del Concejo Deliberante consideró urgente convocar a todos los sectores involucrados y establecer reglas claras para garantizar competencia leal y seguridad jurídica, tras la presentación que realizó en las últimas horas la concejal Petagna.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.