
Cuarenta y seis sanmartinenses fueron infraccionados en controles nocturnos durante el fin de semana
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
Marcelo Veiga, Tesorero de la Asociación Hotelera y Gastronómica local, habló sobre la fuerte adhesión de la protesta realizada la semana pasada, con la cual se hizo aun más visible la necesidad de una Ley de Emergencia para el sector que es el más afectado en la situación de la pandemia.
Coronavirus - Cuarentena07/07/2020''Hubo una presentación hace unas semanas de un diputado provincial donde empezaron con los cuestionamientos y discusiones, pero la realidad es que no tenemos nada. Da la sensación de que los funcionarios quieren tener protagonismo en estas cuestiones y cuando eso pasa, los perjudicados son los sectores los empleados y la comunidad'', explicó Marcelo Veiga en cuanto al avance en la Ley de Emergencia y los principales exponentes.
''No queremos sólo una ayuda para nosotros, sino para muchos sectores de cuentapropistas. Hay un par de proyectos de leyes dando vueltas, pero no hay nada firme, no hay respuesta oficial de las cámaras hasta el momento'', indicó Veiga.
También afirma que no hay respuesta concreta: ''Tuvimos oficialmente una reunión por zoom. La asociación representa legalmente a todo el sector, mandamos notas al secretario de Hacienda, al Concejo Deliberante, al intendente, y hasta el día de hoy no hay más información. Que quede claro que no es pasar facturas, estamos todos igual, el municipio tiene que recaudar y se entiende. Pero a veces hay que pedir las cosas y también el representante natural que es el intendente, que es la máxima autoridad, como tal tiene que gestionar este tipo de cosas''.
Además se refirió a las tasas impuestas que deben afrontar aun estando sin actividad: ''A nivel local hay una ordenanza que determina la posdatación de pagos. Pero va más allá de la plata, es un tema de posiciones. Los establecimiento están cerrados y sigue llegando la tasa de comercio. También se necesita que a la gastronomía se le habilite más horas''.
La apremiante situación hace necesaria una decisión al respecto: ''La adhesión fue algo espontáneo. Por lo que vi fue importantísimo, de miles de reproducciones en medios. Hoy cierran 20 establecimientos por día en el país, 13 empleados por día, por establecimiento, se quedan sin trabajo. Hay que buscar atenuantes, no culpables. Nos puede allanar el camino un poco de asistencia''.
''Hasta el momento sabemos que 40 locales cerraron. Hay cabañas que se dieron de baja. Muchas se dan de baja y buscan alquilar de forma permanente para poder llevar adelante los gastos, y pagarle a los empleados. Hay una mutación del bolsillo de cada uno, no todos van a poder aguantar esta situación'', expone Veiga, sobre la situación de nuestra ciudad.
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
La decisión estará en vigencia, en principio, hasta el 4 de julio. Además se alargan los horarios comerciales.
Teniendo en cuenta los dos operativos sobre un total de 1.998 personas inspeccionadas, 691 no estaban en su domicilio, mientras que 307 efectivamente cumplían el aislamiento en domicilio fijado.
Entre otros puntos destacaron que se podrá transitar y abrir locales comerciales entre las 7 y las 21 horas, a partir de hoy.
Los locales gastronómicos, podrán continuar brindando atención en salón hasta las 23 horas, constatando el regreso a casa con el ticket comercial.
En la provincia del Neuquén flexibilizan las medidas. Desde el lunes habilitan las actividades económicas y la circulación hasta las 18 horas. Sólo quedan restringidas las actividades presenciales de educación, clubes, cines, religiosas, administración pública, actos oficiales y las reuniones sociales.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.