
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Los diputados Andrés Peressini y Mariano Mansilla, presentaron un proyecto de ley para crear dicho fondo para los municipios de Rincón de los Sauces, Villa La Angostura, Plottier, San Martín de los Andes, Senillosa y San Patricio del Chañar, afectados por la falta de actualización de los índices de coparticipación.
Legislatura Neuquina02/07/2020El fondo de reparación histórica municipal estará integrado por el 5% de los recursos coparticipables enmarcados en la ley 2148, que serán aportados por el Tesoro Provincial y no afectará la coparticipación establecida por la norma.
Este fondo se distribuirá entre los municipios mencionados en base a la diferencia resultante entre la actual población de cada localidad y la población que se utiliza para distribuir los fondos. El total de fondo de reparación histórica municipal se distribuirá proporcionalmente según esa diferencia de población. También establece que se utilizará el mismo procedimiento para actualizar el índice de reparto del fondo cada vez que los datos de población utilizados tengan más de cinco años de antigüedad.
Los autores señalan en los fundamentos que el debate sobre la coparticipación es un tema recurrente en la agenda política y explican que, a lo largo de los años, los mecanismos e índices para disponer el reparto de recursos contemplados en la ley se mantuvieron como si la realidad no se hubiera modificado. En ese sentido, indican que los ingresos que reciben gran parte de las comunidades se encuentran congelados desde hace 15 años y, en ese período las localidades registraron un importante crecimiento poblacional.
Informan que la última actualización normativa se produjo en 1995 a través de la sanción de la ley 2148 y se alcanzó luego de un debate iniciado en el año 1993. Durante ese año, se estableció un régimen transitorio y se suscribió un acuerdo que fijó las bases del actual régimen. El sistema que está en vigencia agrupa a 29 municipios y realiza una distribución automática de tributos provinciales, nacionales y regalías de gas y petróleo, según parámetros poblacionales, costo salarial por habitantes y recaudación propia.
También recuerdan y celebran la intención de impulsar debates pendientes sobre el tema, como es el caso de la mesa técnica que se pretendía conformar en la Legislatura para analizar y actualizar los parámetros e indicadores de redistribución de recursos.
Sin embargo, aclaran que “el tenor de esta iniciativa está sostenido sobre la necesidad de una reparación histórica en cuanto a la experiencia reciente de la distribución coparticipada, para aquellas localidades que producto de la no actualización de índices o metodologías por ley establecidas, se encuentran francamente en situación de estancamiento”.
A la vez, advierten que esa situación genera una “enorme injusticia distributiva” que impacta en un debilitamiento del régimen de autonomía municipal y atenta contra el desarrollo sobre la base de igualdad de oportunidades. Para dar un ejemplo, menciona la situación de Rincón de los Sauces que recibe recursos considerando una población de 6.000 habitantes y ya superó cuatro veces ese número.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.