
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa de los diputados Andrés Blanco y Patricia Jure, dispone la realización de dichas pruebas de forma obligatoria, preventiva, periódica y gratuita al personal de salud, cada 14 días. También para todos los contactos de casos positivos confirmados, con o sin síntomas, y su aislamiento preventivo por 2 semanas.
Legislatura Neuquina25/06/2020El proyecto también plantea la ampliación en la búsqueda exhaustiva de casos en los barrios de la ciudad de Neuquén y, en caso de localizar casos positivos, se procederá a la realización de test y al aislamiento preventivo por 14 días a todos los contactos estrechos.
A la vez, establece que el Poder Ejecutivo provincial deberá brindar apoyo a todas las personas que den positivo para que puedan cumplir con el aislamiento. En las situaciones en que no se cuente con ingreso formal, se otorgará un salario de cuarentena de 30 mil pesos, alimentos, elementos de limpieza y un espacio donde realizar el aislamiento.
Por otro lado, dispone que el Ejecutivo garantizará la compra y utilización de los recursos necesarios para llevar a cabo los testeos bajo la técnica PCR y plantea declarar de utilidad pública a los laboratorios dentro del territorio provincial con control de trabajadores que estén en condiciones de procesar testeos diagnósticos de coronavirus.
Agregan que el reporte del comité de emergencia provincial, mencionan que en la ciudad de Neuquén hay varios conglomerados de casos positivos y, en algunos, aún se investigan los nexos epidemiológicos. En ese sentido, advierten sobre la necesidad de implementar las medidas necesarias que garanticen la salud de la población.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad