:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Los infectados son un hombre de 48 años y una niña de 13, de Cutral Co, contactos estrechos de casos confirmados. También 2 mujeres de 45 y 33 años, un joven de 19 y un hombre de 47, de Neuquén, contactos estrechos de casos confirmados. Además un hombre de 34, de Neuquén, y otro hombre de 56, de Aluminé, sobre los que se investiga nexo epidemiológico.
Coronavirus23/06/2020Desde el inicio del seguimiento epidemiológico de coronavirus (Covid-19) en la provincia, a la fecha se registraron: 355 casos confirmados, 222 activos, 9 fallecidos y 124 recuperados.
Estrategias de vigilancia epidemiológica que se aplican en la Provincia
Actualmente, en la provincia del Neuquén se implementan distintas estrategias de vigilancia epidemiológica orientadas a detectar coronavirus (Covid-19):
Vigilancia tradicional: testeos a quienes cumplen con la definición de caso sospechoso de Covid-19. En Neuquén capital, se testea a los casos sospechosos, contactos estrechos de casos confirmados sintomáticos y a personas con factores de riesgo (mayores de 60 años, diabetes, etc.), que sean contactos estrechos de casos confirmados, aunque estén asintomáticos.
Vigilancia centinela: testeos a quienes cumplen con la definición de caso sospechoso de la unidades centinelas en toda la provincia, a personas que se encuentran en residencias (en instituciones cerradas) que estén asintomáticas y al personal de salud y de las fuerzas de seguridad que haya estado en contacto con casos confirmados de Covid-19 y también estén asintomáticos.
Primero se analizan las muestras por Covid-19 y en caso de dar negativo, por Influenza A y B. Las unidades centinelas habilitadas en cada sector, testean a cualquier persona que consulte voluntariamente y que cumpla con la definición de caso de la unidad: personas con síntomas leves y sin nexo epidemiológico.
Esta estrategia varía según las particularidades de cada localidad, en caso de que tengan o no casos confirmados de Covid-19. Actualmente, dichas unidades centinelas se encuentran funcionando en efectores seleccionados de la provincia.
En el segundo caso, dirigido a poblaciones especiales, se testea a aquellas personas con síntomas respiratorios como asintomáticos, pero que tengan factores de riesgo para Covid-19 (mayores de 60 años, diabetes, enfermedad cardiovascular o respiratoria crónica, insuficiencia renal, cirrosis, inmunocompromiso), y que estén en residencias cerradas. Es decir, se aplica a personas que estén en geriátricos, hogares o lugares de rehabilitación.
En lo que respecta a la modalidad de vigilancia destinada al personal de salud, cabe aclarar que se trata de aquellos que en los últimos siete días hayan estado en contacto con un caso confirmado de Covid-19, ya sea por internación hospitalaria o domiciliaria y/o por procesamiento de muestras, y estén asintomáticos. En el caso del personal de las fuerzas de seguridad, se testea a quienes prestan servicio en los pasos interprovinciales.
DetectAR: El Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DetectAR) se implementó en dos puentes de la provincia del Neuquén: el puente carretero y el de Balsa Las Perlas. Con un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Neuquén, el ministerio de Gobierno y Seguridad, y el ministerio de Salud se establecieron dos trailers en dichos puentes, donde el personal abocado a la tarea les toma la temperatura tanto a las personas que quieren ingresar como egresar de la provincia.
En caso de detectar fiebre en alguna persona, asociada con otros síntomas leves, se la hisopa en el momento, para luego enviar la muestra al Laboratorio Central donde será procesada. Cabe aclarar que, ante esta situación, la persona debe regresar a su domicilio, donde debe esperar el resultado del test en aislamiento preventivo. Dichos operativos se realizan en simultáneo, en horario laboral, como una medida más de prevención ante la actual pandemia por Covid-19, tendiente a minimizar la transmisión.
Por otra parte, con un trabajo articulado entre las autoridades del Gobierno provincial, el municipio de Neuquén y el ministerio de Salud también se puso en marcha el programa DetectAR en los barrios de la capital neuquina, destinado a la búsqueda activa de personas que tengan síntomas compatibles con Covid-19. Es importante aclarar que no se trata de testeos masivos, sino que se hisopa a personas que presenten fiebre asociada con otros síntomas leves.
A partir del 3 de junio de 2020, el ministerio de Salud del Neuquén ha actualizado la definición de caso sospechoso. Los cinco criterios de caso sospechoso se clasifican en dos grupos: con nexo epidemiológico (criterio 1) y sin nexo epidemiológico (criterios 2, 3, 4 y 5).
• Criterio 1: Toda persona que presente:
Temperatura corporal de 37,5° o más y Uno o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores).
Con nexo epidemiológico en los últimos 14 días:
➢ Contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19, o
➢ Antecedente de viaje al exterior, o
➢ Antecedente de viaje/estadía a áreas de transmisión comunitaria (CABA, provincias de Buenos Aires, Chaco y Río Negro y las ciudades de Trelew y Córdoba).
Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica.
NOTA: Estas áreas de circulación activa incluidas en la definición podrán ser actualizadas en función de la evolución de la situación epidemiológica.
• Criterio 2:
➢ Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía ambulatoria o
➢ Todo paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG) con criterio de internación.
Sin tener en cuenta el nexo epidemiológico.
• Criterio 3:
Todo paciente que presente anosmia (pérdida del olfato) o disgeusia (alteración en la percepción de los sabores), de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas. Sin tener en cuenta el nexo epidemiológico.
NOTA: Ante la presencia de alguno de éstos como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
• Criterio 4:
Todo personal de salud, cuidadores de adultos mayores, defensa civil, bomberos, fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, que presente fiebre aislada o dos o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores). Sin tener en cuenta nexo epidemiológico.
NOTA: Ante la detección de casos sin fiebre se indicará el aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico PCR, al tercer día de iniciado los síntomas.
• Criterio 5:
Toda persona considerada población vulnerable y con mayor riesgo de complicaciones y/o muerte: paciente en hemodiálisis, pacientes trasplantados e inmunocomprometidos, personas mayores en residencias geriátricas, centros de rehabilitación, que presente: Fiebre aislada o dos o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores). Sin tener en cuenta nexo epidemiológico.
Aislamientos obligatorios: Para las personas que estén regresando a sus domicilios, procedan de las áreas con circulación viral activa comunitaria (CABA y provincias de Buenos Aires, Chaco y Río Negro y las ciudades de Trelew y Córdoba) y cuyo destino final sea la provincia del Neuquén, deberán realizar aislamiento social, preventivo y obligatorio durante 14 días.
Para las personas que por motivos laborales, familiares y de salud circulen transitoriamente entre las provincias de Neuquén y Río Negro, la misma deberá ser limitada solamente a las actividades habilitadas. Se busca desestimular el traslado de personas para actividades que puedan ser realizadas en su localidad.
El personal esencial que viva y trabaje entre ambas provincias deberá presentar la credencial que lo habilita y quedará exceptuado de esta medida.
Estas medidas deberán ser aplicadas a todas las personas que circulen en el área interprovincial según la reglamentación que definan los COE locales y su control será realizado por el personal designado a esta función.
Es importante recordar que la Ley 2611, en su artículo 4°, inciso K, señala: “Los pacientes tienen derecho a la intimidad y confidencialidad de los datos. En correspondencia con este derecho el servidor público debe indefectiblemente guardar y preservar el secreto profesional”.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.