
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia, emitió dos despachos, uno por mayoría y otro por minoría, para extender los plazos legales de duración de la prisión preventiva en forma excepcional hasta un máximo de nueve meses. La ley será operativa sólo si el juicio se suspendió a causa de la pandemia.
Legislatura Neuquina10/06/2020La comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió dos despachos, uno por mayoría y otro por minoría, para extender los plazos legales de duración máxima de la prisión preventiva establecidos en los artículos 119 y 224, inc. 1) del Código Procesal Penal provincial, en el marco de la pandemia del COVID-19.
El despacho por mayoría emitido por la comisión y que reunió los votos de las diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán y Karina Montecinos, y los diputados Maximiliano Caparroz, Carlos Coggiola, Andrés Peressini, Fernando Gallia, Francisco Rols y Carlos Sánchez, propone “extender en forma excepcional hasta un máximo de nueve meses” la prisión preventiva en el marco de la pandemia por COVID-19.
Agrega además que la extensión se aplicará “en todos aquellos casos en que los juicios no se hayan realizado o no se puedan realizar por encontrarse suspendida la realización de audiencias de juicio debido a la emergencia sanitaria dispuesta a causa de la pandemia COVID -19” y establece su vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.
La diputada María Laura du Plessis (MPN) explicó que “en la nueva redacción, que proponemos desde el bloque del MPN, ponemos un hecho objetivo que se debe tener en cuenta y es que la audiencia haya estado suspendida, con lo cual no va a ser en cualquier caso. La ley será operativa sólo si el juicio se suspendió a causa de la pandemia”.
En tanto, el despacho por minoría refiere al proyecto presentado por el diputado César Gass (JC) que propone modificar el artículo 223 del Código Procesal Penal para “integrar la pandemia” a los casos ya previstos como asuntos complejos y que “el mismo mecanismo le de los seis meses de prórroga sin que tengamos que sancionar otra ley”.
La propuesta original del oficialismo para emitir despacho por mayoría de la extensión de la prisión preventiva era de seis meses pero durante la comisión se decidió incorporar la sugerencia del diputado Carlos Coggiola (DC) de “sumarle a esos seis meses los tres meses de invierno que se vienen y que también harán difícil concretar los juicios si los testigos o jurados presentan otras enfermedades frecuentes en invierno y cuyos síntomas son compatibles con el COVID-19”.
Desde el bloque del Frente de Todos, el diputado Sergio Fernández Novoa informó el no acompañamiento del proyecto de la Fiscalía y exhortó a que los juicios “se hagan ya y tengamos sentencias”.
Recordó que “este proyecto empezó a discutirse durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, con muchas restricciones sanitarias pero hoy estamos en otra fase de distanciamiento social y hay muchas actividades que pueden realizarse. Todos los que deben movilizarse para ir a un juicio hoy ya se encuentran haciendo numerosas actividades recreativas y deportivas con lo cual bien pueden ser jurados o testigos para hacer los juicios”.
Participaron de la reunión las diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Soledad Martínez y Karina Montecinos, y los diputados Maximiliano Caparroz, Andrés Blanco, Carlos Coggiola, Sergio Fernandez Novoa, Fernando Gallia, Cesar Gass, Darío Peralta, Andrés Peressini, Francisco Rols, Carlos Sánchez y José Ortuño.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.