
Cuarenta y seis sanmartinenses fueron infraccionados en controles nocturnos durante el fin de semana
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
Uno de los rubros que más sufrió la cuarentena obligatoria, vuelve a su actividades con un riguroso protocolo. Hay gran expectativa en el sector para reactivar el mercado local interno, mientras se avecina cada vez con más fuerza la posibilidad de una temporada invernal en nuestra ciudad.
Coronavirus - Cuarentena08/06/2020Los horarios y días autorizados serán de lunes a sábado, de 8 a 22 hs. Para el inicio de la actividad gastronómica, se extremarán las medidas de cuidado, según las recomendaciones (mantener distanciamiento social, lavado de manos e higiene frecuente de las superficies, uso de tapabocas) para el personal, proveedores y clientes, cumpliendo con las siguientes pautas:
• Definir áreas de ingreso y salida separadas, señalizándolas, a fin de evitar el encuentro entre los clientes, personas que ingresan y salen.
• Se colocará un trapo de piso humedecido con lavandina diluida en agua al ingreso de cada local comercial.
• Los clientes tendrán a su disposición alcohol en gel o alcohol al 70%, se le recomendará su uso al ingreso para higiene de manos durante como mínimo 20 segundos.
• Desinfectar las superficies, picaportes, tomas de luz, con agua y lavandina, según dilución indicada. (La dilución recomendada para la lavandina en agua a fin de desinfectar superficies es (1 en 100) 10ml (una cuchara sopera) en un litro de agua, o 100ml en 10 litros de agua, asegurar que los volúmenes a preparar sean los de consumo diario, la dilución debe ser guardada en envase opaco y bajo ninguna situación deberá diluir lavandina para uso de más de un día.
• Todas las personas que ingresen al local deberán contar con barbijo o tapa bocas.
• Deberá disponer de carteles obligatorios de cómo y cuándo lavarse las manos en cocina, baños y salón.
• Asegurar la reposición permanente de los elementos de higiene para el lavado de manos (jabón líquido, toallas descartables) y alcohol en gel o alcohol al 70%.
• No se recomienda el uso de guantes desechables, el lavado de manos es una barrera protectora mayor contra las infecciones.
SALÓN COMERCIAL
• Se autorizará la permanencia de hasta un 50% de la capacidad total habilitada. Solamente se podrá acceder con turno previo. Los clientes que no dispongan de ubicación para sentarse deberán esperar afuera del establecimiento o en zona habilitada para tal fin que cumpla las pautas de distanciamiento.
• Disponer las mesas, de tal manera que queden separadas por una distancia de dos metros. Se recomienda, entre las mesas, dejar una por medio sin ocupar o colocar una mesa de asistencia o posición con elementos de higiene para los comensales. La disposición de las mesas debería ser de tal forma que las distancias entre respaldo de silla y silla, de una mesa a otra no sea menor a 1 metro.
• Las mesas deberán armarse para ser usadas, como máximo, por cuatro personas, salvo que se trate de grupo familiar primario de más de cuatro miembros, en el caso en el que deberá garantizarse una densidad máxima de 4 personas cada 10 metros cuadrados.
• Colocar una cinta roja o azul en el piso que marque la distancia de dos metros entre la barra de despacho y/o cajero con los clientes, o barrera física de acrílico, vidrio o plástico.
• Mantener los espacios ventilados en forma frecuente.
• Limpiar y desinfectar pisos, paredes y mesas, del salón antes de abrir, cada vez que se pueda entre turnos, y al finalizar el turno con la dilución de lavandina.
• Asegurar la limpieza y desinfección de mesas y superficies en contacto con comensales. Las mesas y sillas deberán desinfectarse luego de que se retire cada comensal y siempre antes de que se siente uno nuevo con alcohol al 70%.
• Las servilletas de tela deberán ser reemplazadas por servilletas de papel, como así también los manteles. Se sugiere el uso de individuales de papel, cuerina o similar.
• Envolver los cubiertos lavados y desinfectados en bolsitas individuales o con un film.
• El "servicio de mesa" (pan, hielo, servilletas, aderezos) será provisto al comensal en el momento del servicio. Para evitar su contaminación, no deben quedar en las mesas. Las piezas de pan y el hielo no deben tomarse con las manos. Deberán ser servidos en los recipientes correspondientes mediante el uso de pinzas de uso exclusivo para cada producto. Tanto las pinzas como las hieleras y paneras deberán limpiarse y desinfectarse entre servicios.
• En caso de que el pago se realice a través de tarjetas de crédito o débito, se deberán desinfectar tanto el plástico como el Posnet utilizando solución de agua y alcohol. Deberá procederse a la higiene de manos siempre posterior al cobro.
• En caso de ser los mozos los que cobran, luego del contacto con el dinero en efectivo, deberá utilizar alcohol al 70% y/o lavarse las manos inmediatamente.
• Por el momento se desaconseja el uso de los buffets autoservicio y la utilización de sectores de juegos para niños.
• Se recomienda cartas plastificadas o digitales a la vista de los clientes, en los vidrios de entrada a los locales o en las paredes de los mismos.
Recomendaciones para los mozos
• Los mozos deberán usar barbijo durante toda la jornada laboral.
• Cumplir con las determinaciones de lavado, de manos según las pautas difundidas por la Organización Mundial de la Salud cada 30 minutos y antes de empezar con las tareas diarias, antes y después de ir al baño, antes y después de manipular alimentos y utensilios, y luego de manipular dinero.
• Se deberá disponer de un sobre y/o un recipiente para la recepción de las propinas, ya que el mozo no podrá tener contacto con el dinero, salvo que el mozo sea el encargado de cobrar.
Recomendaciones para los clientes
• Cumplir con lo determinado al Ingreso y durante su permanencia.
• No compartir copas, vasos o tazas, utensilios para comer, alimentos o bebidas con otras personas.
• Cumplir con las determinaciones de lavado, desinfección de manos según las pautas difundidas por la Organización Mundial de la Salud, en el momento de ingresar al establecimiento y después de ir al baño.
• En caso de toser o estornudar, cubrir con un pañuelo de papel o servilleta o pliegue del codo, luego tirar el papel y dirigirse a los sanitarios y lavarse las manos.
• En caso de toser o estornudar, hacerlo cubriéndose con el pliegue del codo, para evitar propagación de fluidos, proceder a lavarse y/o desinfectar las manos.
ZONA DE BAÑOS
• En los baños se deberá proveer de jabón liquido y toallas de papel o secadores eléctricos para uso de los clientes. Colocar cartelería de lavado de manos, según las pautas difundidas por la Organización Mundial de la Salud.
• Limpiar y desinfectar con mayor periodicidad: dispenser, picaportes de puertas, barandas y pasamanos de los baños.
• Limpiar y desinfectar pisos, paredes, sanitarios, superficies y lavamanos varias veces al día. Utilizar cloro derivados.
MEDIDAS GENERALES PARA LOS TRABAJADORES
Ingreso al establecimiento:
• El personal que esté en contacto con los alimentos deberá contar con el carnet habilitante (libreta sanitaria) emitida por la autoridad local competente.
• De ser posible, evitar el uso de transporte público, priorizando la posibilidad de caminata, bicicleta o vehículo particular.
• Todo empleado que tenga síntomas, no deberá asistir al lugar de trabajo, llamar inmediatamente al 0800- 333 1002 o al Centro de salud u hospital de referencia.
• Al ingresar al establecimiento el trabajador deberá dirigirse al lugar previsto para cambiarse de ropa e higienizarse de acuerdo al Protocolo Previsto por las Autoridades Sanitarias. Trasladarse con ropa distinta al uniforme, colocarse el uniforme en el local. Antes de cambiarse, deberá lavarse las manos correctamente.
• No tocar ni apoyar objetos personales en ninguna parte del local, servicio, cocina, salón, etc.
• El uniforme o ropa destinada para el trabajo y zapatos deberán ser lavado y desinfectado periódicamente, preferentemente con agua a 60°C o más.
• No saludar con abrazos, besos, ni estrechar las manos con otros trabajadores. No está permitido compartir objetos y utensilios. No mantener contacto físico.
• No usar maquillaje o cosméticos que puedan causar mayor sudoración en la cara o producir picazón. Debe evitar tocarse la cara.
• El personal debe mantener las uñas cortas y limpias.
• Evitar el uso de aros, anillos, collares, pulseras, relojes, etc. mientras se permanezcan en el establecimiento.
• No está permitido el uso del celular en la zona de trabajo, de ser necesario su uso proceder automáticamente a una nueva higiene de manos.
• Reducir las reuniones laborales a las imprescindibles.
• Dotar de elementos de protección e higiene personal a todos los trabajadores y capacitar al personal para que el uso sea el correcto.
• Las computadoras, relojes de fichada y cajas registradoras se desinfectarán rociando un paño con alcohol al 70% y pasándolo sobre la superficie de teclados o dispositivos electrónicos.
• Cumplir con las determinaciones de lavado, de manos según las pautas difundidas por la Organización Mundial de la Salud, y las frecuencias establecidas en cada caso.
• El personal dedicado a la limpieza del local debe usar elementos de protección personal cuando realice actividades de limpieza como delantal guantes y máscara facial o barbijo. La ropa protectora debe lavarse con frecuencia y a 60°C o más.
Egreso del establecimiento
• Una vez finalizado el horario de trabajo los colaboradores deberán sacarse el uniforme en el sanitario. No salir del local con el uniforme puesto.
• Utilizar siempre el barbijo social para trasladarse desde y hacia el establecimiento.
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
La decisión estará en vigencia, en principio, hasta el 4 de julio. Además se alargan los horarios comerciales.
Teniendo en cuenta los dos operativos sobre un total de 1.998 personas inspeccionadas, 691 no estaban en su domicilio, mientras que 307 efectivamente cumplían el aislamiento en domicilio fijado.
Entre otros puntos destacaron que se podrá transitar y abrir locales comerciales entre las 7 y las 21 horas, a partir de hoy.
Los locales gastronómicos, podrán continuar brindando atención en salón hasta las 23 horas, constatando el regreso a casa con el ticket comercial.
En la provincia del Neuquén flexibilizan las medidas. Desde el lunes habilitan las actividades económicas y la circulación hasta las 18 horas. Sólo quedan restringidas las actividades presenciales de educación, clubes, cines, religiosas, administración pública, actos oficiales y las reuniones sociales.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.