Se adjudicó la obra que modernizará el Aeropuerto Chapelco

La comisión evaluadora analizó las ofertas presentadas a la licitación pública realizada a tal fin. La obra comenzará este año y tendrá un plazo de ejecución de cinco meses.

Actualidad03/10/2025Redacción NARedacción NA
md (16)

Tras evaluar las ofertas presentadas a la licitación pública convocada para la realización de la remodelación, ampliación y construcción de la Terminal del Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, se conoció qué empresa será la encargada de llevar adelante la obra. Se trata de Nova Fusión, que presentó una oferta de 2.852.393.289,41 pesos y fue sometida a evaluación por parte de una comisión conformada a tal fin.

Cumplidas todas las instancias previstas en los procedimientos pertinentes, se resolvió adjudicarle la obra a esa firma “atento a que sus propuestas técnicas, económicas y legales cumplen con lo exigido en el pliego de bases y condiciones particulares y, asimismo, tiene un precio conveniente”, según consta en el acta de adjudicación.

Los trabajos proyectados serán financiados a través de un aporte reintegrable del gobierno provincial a NeuquénTur.

La remodelación y ampliación del Aeropuerto Chapelco consolidará la conectividad aérea y acompañará el crecimiento sostenido del turismo. Además, mejorará la experiencia de los usuarios y potenciará el perfil internacional del destino, que en 2024 registró un incremento superior al 20% en su tráfico aéreo.

Características del proyecto

El proyecto fue impulsado por la Dirección Provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del Ministerio de Infraestructura, en coordinación con NeuquénTur S.E., con el objetivo de modernizar la terminal aérea y adecuarla a la creciente demanda de pasajeros que experimenta la región de los Lagos del Sur.

La intervención a realizar contempla una superficie de 1.050 m² de ampliación y modernización integral de la terminal aérea ubicada entre las ciudades de San Martín y Junín de los Andes.

Los trabajos comprenden: el nuevo hall de arribos y ampliación de la sala de embarque, la construcción de accesos, egresos y áreas de circulación, la incorporación de hasta 8 locales comerciales, ampliando la oferta actual de servicios, nuevos núcleos sanitarios y bar en planta baja, así como la adecuación plena para accesibilidad de personas con discapacidad.

El plazo de ejecución es cinco meses, según lo establecido en el proceso licitatorio.

Plan integral

Esta obra forma parte del plan integral de mejoras en la terminal aérea que incluye la limpieza integral de la franja de seguridad de pista efectuada este año por la Dirección Provincial de Vialidad, las mejoras realizadas en el sector de estacionamiento y la reparación de pista, calle de rodaje y plataforma de aeronaves que comenzó antes de la temporada invernal y será retomada próximamente, pues no llegó a completarse debido a la veda climática.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail