Tres provincias patagónicas coordinarán el manejo del fuego desde Lago Puelo

Se inauguró hoy la Subcentral de Coordinación y Despacho del Paraje Las Golondrinas. Será el centro logístico del Servicio Nacional del Manejo del Fuego para la zona de la cordillera de Chubut, Río Negro y Neuquén.

Actualidad29/09/2025Redacción NARedacción NA
md (39)

Este sábado se llevó adelante la inauguración de la Subcentral de Coordinación y Despacho del Paraje Las Golondrinas, en Lago Puelo, Chubut: una infraestructura clave que permitirá concentrar en un único espacio la labor de brigadistas y mejorar sustancialmente la capacidad operativa en toda la región cordillerana. La base contará con un helipuerto, un centro perimetral y un parque de vehículos.

La nueva Subcentral funcionará como centro de control y estrategia para toda la región cordillerana, mejorando las condiciones laborales de los brigadistas y la capacidad de respuesta del Servicio Nacional del Manejo del Fuego.

El acto de inauguración fue encabezado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y también participaron el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; en representación del gobierno de Neuquén, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; también diputados nacionales y provinciales de Chubut, al igual que funcionarios del gobierno provincial, intendentes y jefes comunales.

Durante la inauguración, Ortiz Luna, aseguró que “estamos en la era de los incendios forestales y por eso dimos este paso: unirnos para combatirlos en conjunto, porque compartimos geografía, clima e incluso visitantes. Hoy las tres provincias trabajamos como una sola”.

Torres sostuvo que “los patagónicos podemos dar un ejemplo: no tenemos por qué tener miedo de sentarnos con alguien que piense distinto, si el objetivo es salir adelante. Lo hicimos con el gas, con la electricidad y ahora con esta obra central que se había abandonado, y lo logramos con creatividad, austeridad y responsabilidad fiscal”.

Por su parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó que “este ha sido el peor invierno de los últimos 14 años en cuanto a nieve, lo que agrava el panorama y nos obliga a prepararnos aún más. La decisión de unirnos y de contar con medios propios entre las tres provincias nos da un poder de respuesta mucho mayor”.

La obra fue realizada por la Unidad Ejecutora Provincial de Chubut, implicó la colaboración y articulación de estrategias conjuntas entre las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, fortaleciendo el federalismo patagónico y garantizando mayor protección a las comunidades frente a incendios forestales.

Contó con un presupuesto de $1.018.929.737,76, incluye el edificio central con hall, oficinas, SUM, cocina, dormitorios, depósitos, un tanque de agua de 55.500 litros y la provisión para autobombas. En una segunda etapa se prevé la construcción de una Sala de Radio y Monitoreo en altura y un área de estacionamiento de 2.895 m².

El proyecto reemplaza instalaciones destruidas por los incendios de 2021 y marca un antes y un después en la capacidad de respuesta ante emergencias en la Comarca Andina.

Te puede interesar
expreso los andes (2)

Servicio urbano garantizado este viernes

Redacción NA
Actualidad14/11/2025

El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Lo más visto
Colectivo Expreso los Andes

Crisis del Transporte en San Martín de los Andes: Deuda eterna

Mario Jakszyn
Actualidad13/11/2025

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

Recibilos todos los sábados en tu mail