Jornadas nacionales: Neuquén recibe al Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima de Delito

El gobierno provincial organiza el encuentro que comenzó a desarrollarse este jueves en el Auditorio de la Casa de Gobierno. El evento permite fortalecer el sistema de asistencia a víctimas de delito en la Argentina.

Actualidad28/09/2025Redacción NARedacción NA
md (30)

El ministerio de Gobierno de la provincia es anfitrión de las XIV Jornadas Nacionales del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima de Delito, que comenzaron hoy y se desarrollarán hasta mañana viernes.

La cartera tiene a cargo la dirección provincial de Protección Integral contra las Violencias y el Centro de Atención a la Víctima, organismo que atiende a las víctimas de Delito en el territorio provincial.

Estuvieron presentes la presidenta del Consejo Federal, Alicia Salusso; la directora provincial de Protección Integral contra las Violencias, Silvia Bascur y la coordinadora Legal y Técnica del ministerio de Gobierno, María de Belén López.

El encuentro reunió a profesionales y especialistas de todo el país con el propósito de promover el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas en la atención a víctimas de delito y facilitará la actualización de contenidos en materia de asistencia a las víctimas, lo que impacta en mejoras en políticas públicas y en procedimientos de atención.

Salusso agradeció al gobierno provincial y destacó que “hoy estamos acá, en un contexto difícil, con la clara convicción de que todos tenemos derechos y todas las provincias de nuestro país queremos conformar una nueva política sobre víctimas. Nos toca trabajar con grupos de familia, con mujeres víctimas de violencia familiar y de género, con mujeres que junto a sus niños, niñas y adolescentes donde el delito atravesó la integridad física o sexual”.

Agregó que “ahí están los equipos de trabajo con profesionales capacitados, ya sea que dependan del Poder Judicial, del Ejecutivo o del Legislativo. Ahí están, en casi todas las provincias están brindando respuesta de manera inmediata, efectiva, porque en un país de derecho el Estado debe estar presente, no es opcional”.

En tanto, Silvia Bascur resaltó que “estamos trabajando y nos esforzamos todos los días cada uno y cada una para trazar puentes y tejer redes, porque en ese marco es donde nos encontramos efectivamente con la posibilidad de dar otro tipo de respuestas”.

“Este encuentro fue posible gracias al gobernador Rolando Figueroa, al ministro Jorge Tobares, al subsecretario Juan Grandi y todos los equipos que acompañan. Venimos de un proceso en el que hemos integrado equipos de distintas trayectorias, de distintas identidades y los integramos en la dirección provincial de Protección Integral contra la Violencia. Eso generó un desafío muy grande”, señaló.

Además, comentó que “tanto el Servicio de Prevención de Violencia Familiar como la Guardia 2785, el refugio Madre Teresa, la Casa Integral de Zapala y el Centro de Atención a la Víctima, en conjunto, tienen una potencialidad enorme para encontrar esa respuesta que tanto buscamos como parte de un modelo neuquino que ha acompañado y sostenido las políticas de asistencia que van de la mano con la obra pública, la salud, la educación”.

Del evento participaron también la secretaria de Género y Enlace institucional, Natalia Fenizi; las subsecretarias de Familia, Claudia Mesplatere y de Mujeres, Lorena Barabini; por la Oficina de Violencias de la provincia, Juan Pablo Suran y la directora provincial del SIEN, Clara González.

La subsecretaria Mesplatere destacó que “en Neuquén, en contra mirada al gobierno nacional, no se bajaron los brazos. Se continuó redoblando esfuerzos, se invirtió muchísimo en el presupuesto que se duplicará para 2026. Se planifica con obras, se planifica con profesionales y en formación para que se pueda intervenir de manera mancomunada con otros poderes”.

“Se ha articulado de tal forma la asistencia para que tenga inmediatez y transparencia. Este orden, esta redistribución ayudó a optimizar los esfuerzos que se vienen realizando en la provincia del Neuquén”, finalizó.

Los 30 años del Centro de Atención a la Víctima

El desarrollo de las Jornadas Nacionales del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito se da en el marco de los 30 años del Centro de Atención a la Víctima (CAV) de la provincia del Neuquén.

Este organismo provincial realizó durante 2024 más de 25 intervenciones de rescate a personas víctimas de trata y explotación laboral y/o sexual, que recibieron acompañamiento permanente hasta el retorno asistido a sus provincias de origen con fondos íntegramente provinciales, articulando esta tarea con la Fiscalías Federales, Defensoría de la Víctima y Fuerzas Federales.

El CAV es el único punto focal en la provincia del Neuquén, en la Red Federal de Rescate y Asistencia a las Víctimas del delito de Trata de personas. Durante las jornadas y por cumplirse tres décadas de su creación por Ley, se entregaron reconocimientos a cuatro agentes que integran el equipo y cumplieron 25 años de servicio en el Estado provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
md (27)

Se viene la segunda Feria de Difusión Volcánica de Caviahue

Redacción NA
Turismo27/09/2025

El encuentro será en octubre y tendrá como objetivo favorecer el encuentro comunitario, la divulgación de saberes sociales y conocimientos científicos. Habrá múltiples actividades para residentes y turistas. El eje central girará en torno al volcán Copahue.

md (28)

Neuquén ya tiene su propia calculadora de IPC

Redacción NA
Economía26/09/2025

La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia.

Recibilos todos los sábados en tu mail