
Fueron diseñadas y priorizadas para contrarrestar la desigualdad territorial de la provincia. En cuatro años va a tener 600 kilómetros de rutas en ejecución o licitados.
A diez días del inicio, la obra muestra un despliegue técnico sostenido y promete mejorar la conectividad entre San Martín de los Andes, la zona del lago y el Parque Nacional Lanín.
Actualidad22/09/2025La pavimentación de la Ruta Provincial 62, en el tramo que une Parque Rosales con Lago Lolog, comenzó hace diez días y ya muestra avances concretos. Equipos de operarios de la empresa contratista Pose S.AS. trabajan en distintos sectores de la traza, realizando tareas de limpieza, nivelación, obras en el terraplén y hormigonado en alcantarillas.
El proyecto, financiado por el Gobierno de la provincia de Neuquén, contempla en su primera etapa un tramo de 6 kilómetros que atraviesa el río Quilquihue. Actualmente, los trabajos se concentran en la recta principal, aunque también se ejecutan tareas de desbosque y destronque en zonas laterales.
Según la Memoria Descriptiva, la obra se desarrolla sobre un ancho de coronamiento variable entre 9 y 11 metros, dependiendo del tipo de terreno, con una calzada pavimentada de 7 metros y banquinas de entre 1 y 2 metros, parcialmente pavimentadas en 0,50 m. Además, se construirán cinco intersecciones tipo T para el ingreso a los barrios Parque Rosales, Peñón, Los Ñires, Noregón y Playa Bonita.
La obra, supervisada por técnicos de UPEFE, incluye carpeta de concreto asfáltico caliente con anticongelante, hormigón de piedra, acero especial, muros de contención, barandas metálicas, cunetas, señalización, alambrados, tranqueras y alcantarillas de caño corrugado, entre otras intervenciones.
Con un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto oficial de $7.492.873.866 (según valores de licitación de julio de 2024), el proyecto busca consolidar una vía estratégica que conecte San Martín de los Andes con Lago Lolog y el Parque Nacional Lanín, fortaleciendo el desarrollo turístico y territorial de la región.
Fueron diseñadas y priorizadas para contrarrestar la desigualdad territorial de la provincia. En cuatro años va a tener 600 kilómetros de rutas en ejecución o licitados.
El 21 de septiembre, Cañada Molina celebra un nuevo aniversario como Área Natural Protegida: un territorio donde ciencia, memoria y educación se entrelazan para cuidar un bosque milenario y proyectar un futuro más sostenible.
El joven piloto sanmartinense se destacó en Uruguay, donde enfrentó condiciones extremas y logró un brillante tercer puesto en la categoría 65 cc.
El ministro de Planificación de la Provincia expuso ante representantes de empresas vinculadas a los hidrocarburos y a la descarbonización, y afirmó que es un requerimiento mundial “agregar valor diferencial para nuestro gas de Vaca Muerta”.
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
Sin guía autorizado, no se puede ingresar a los Parques Arqueológicos Provinciales como la Cueva Huenul o Colo Michi Co.
El viernes 26 de septiembre, el Teatro San José será escenario de una propuesta escénica que revive los pasajes más conmovedores del dramaturgo español, bajo la dirección de Gustavo Lozano. La función será gratuita, con modalidad a la gorra y fines benéficos.
Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.
El ministro de Planificación de la Provincia expuso ante representantes de empresas vinculadas a los hidrocarburos y a la descarbonización, y afirmó que es un requerimiento mundial “agregar valor diferencial para nuestro gas de Vaca Muerta”.
Con presencia de autoridades provinciales, técnicos y productores se cumplió con esta instancia de encuentro enmarcada en la Ley provincial de Acuicultura N° 3037.
A diez días del inicio, la obra muestra un despliegue técnico sostenido y promete mejorar la conectividad entre San Martín de los Andes, la zona del lago y el Parque Nacional Lanín.