
Representantes del cuartel de San Martín de los Andes viajaron a Colorado para fortalecer conocimientos y vínculos comunitarios.
La Provincia impulsa la conciencia ciudadana sobre la convivencia en zonas de bosque, destacando la responsabilidad compartida y la cooperación para prevenir emergencias y actuar eficazmente. Además, invierte en recursos como vehículos, equipos y ropa ignífuga para los bomberos.
Bomberos19/09/2025
Redacción NA
“Interfaz Resiliente” es la denominación de un proyecto impulsado por la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgos de la Provincia del Neuquén de cara a la próxima temporada estival. Fue lanzado días atrás en San Martín de los Andes, pero se replicará en otras localidades rodeadas de bosques como Villa La Angostura, Manzano Amargo y Huinganco.
En medio de la sequía que afecta a gran parte del territorio neuquino esta iniciativa busca fortalecer la preparación y la conciencia comunitaria frente a la posibilidad de que ocurran incendios forestales. “Nuestra prioridad es trabajar articuladamente para proteger nuestros bosques y a nuestra gente”, remarcó la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna.
En ese sentido adelantó que el 3 de octubre se hará entrega de todo el equipamiento adquirido por la Provincia para combatir el fuego este verano: desde camionetas y minibuses hasta ropa ignífuga, dando respuesta a un viejo reclamo de los brigadistas neuquinos.

Ortiz Luna informó que “Interfaz Resiliente es un proyecto que venimos trabajando desde hace más de un mes con las instituciones y, lo más importante, con el vecino (de San Martín de los Andes). El objetivo es claro: concientizar y prepararnos para vivir en una zona de bosque, dándole un rol protagónico a los vecinos junto a Bomberos, Protección Civil y Juntas Vecinales en la prevención y mitigación de incendios”.
En ese sentido explicó que “juntos estamos identificando puntos estratégicos, accesos, agua y vías de evacuación para que estemos todos más seguros” e invitó a los pobladores a participar de esta iniciativa, que pone a la prevención en el centro de la acción.
“Nosotros no vamos a poder evitar, tal vez, los incendios forestales, pero sí tenemos que evitar que las casas se quemen o que las personas se vean afectadas”, expresó con el recuerdo presente de lo ocurrido el verano pasado en el Valle Magdalena. “Marcó el rumbo a seguir -reconoció-. Porque gracias al trabajo técnico y a la definición que hubo en ese incendio, no hubo una sola vivienda afectada, no hubo un solo poblador herido y, cuando hubo que evacuar, se evacuó”.
La experiencia de Valle Magdalena también puso en evidencia la solidaridad de los neuquinos. “Cuando vimos la cantidad de voluntarios que se presentaban para ofrecer sus servicios al sistema provincial de manejo de fuego, vimos que no todos estaban capacitados en incendios forestales. Nuestro gobernador dijo: `¿Por qué no tenemos un equipo de reserva?` Y ya se está convocando a la policía del Neuquén y a quien quiera dentro del Estado provincial a hacer el curso básico de brigadista, que vamos a dictar nosotros, para tener ese equipo de voluntarios, si realmente se necesita”.
Trabajo territorial
Tras el lanzamiento de Interfaz Resiliente en la ciudad lacustre, la funcionaria que integra el ministerio de Seguridad recorrió otras bases del Sistema Provincial de Manejo del Fuego -en Loncopué, Junín de los Andes y Villa La Angostura- para coordinar estrategias de cara a la próxima temporada de incendios.
El foco está puesto en la implementación de campañas de prevención y concientización tanto como en la gestión de zonas de interfaz (donde el bosque se encuentra con lo urbano), el fortalecimiento del trabajo con las comunidades locales y la revisión del equipamiento y estado de preparación de los equipos.
Semanas atrás se llegó a un acuerdo con las vecinas provincias de Río Negro y Chubut para coordinar el abordaje de los incendios, sumando esfuerzos y recursos durante esta temporada. “Hay 600 brigadistas entre las tres provincias”, precisó. Otro punto importante es la contratación previa de medios aéreos: “Nosotros, como provincia, estamos licitando para poder contratar cuatro medios aéreos: tres aviones y un helicóptero. Además, están los dos helicópteros de la provincia que se están poniendo a punto y Río Negro y Chubut alquilarían otras aeronaves”, detalló.
“Toda esa flota, más lo que venga de nación, debiera estar ya dispuesto para poder coordinar entre las tres provincias dónde tiene que atacarse inicialmente el fuego”, concluyó.

Representantes del cuartel de San Martín de los Andes viajaron a Colorado para fortalecer conocimientos y vínculos comunitarios.

Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad

La prevención de incendios en el hogar es fundamental. Bomberos Voluntarios de San Martín de los andes comparte una guía detallada con medidas y prácticas para reducir el riesgo de incendios en tu domicilio.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

El gobierno provincial presentó una guía de buenas prácticas para fortalecer el acceso al empleo público de personas con discapacidad, en el marco de un encuentro interinstitucional.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.