
Representantes del cuartel de San Martín de los Andes viajaron a Colorado para fortalecer conocimientos y vínculos comunitarios.
La prevención de incendios en el hogar es fundamental. Bomberos Voluntarios de San Martín de los andes comparte una guía detallada con medidas y prácticas para reducir el riesgo de incendios en tu domicilio.
Bomberos11/06/2025
Redacción NA
1. Instalación de Detectores de Humo
Colocación: Instala detectores de humo en cada nivel de tu hogar, dentro y fuera de los dormitorios y en el pasillo central de cada piso.
Mantenimiento: Prueba los detectores de humo mensualmente y reemplaza las baterías al menos una vez al año. Sustituye los detectores cada 10 años o según las recomendaciones del fabricante.
2. Equipamiento de Seguridad
Extintores: Ten al menos un extintor de incendios en cada nivel de la casa y en la cocina. Familiarízate con su uso y asegúrate de que todos en el hogar sepan cómo utilizarlo.
Rociadores de Incendios: Considera la instalación de un sistema de rociadores de incendios, especialmente si estás construyendo o renovando tu hogar.
3. Cocina Segura
Atención Constante: Nunca dejes la cocina desatendida mientras cocinas. Los incendios de cocina son una de las principales causas de incendios domésticos.
Materiales Inflamables: Mantén materiales inflamables, como toallas y agarraderas, alejados de la estufa.
Limpieza Regular: Limpia regularmente la campana y los filtros de la cocina para evitar la acumulación de grasa.
4. Electricidad Segura
Revisiones: Inspecciona periódicamente el sistema eléctrico de tu hogar. Busca signos de cables desgastados o enchufes sobrecargados.
Uso Adecuado de Enchufes: Evita el uso de múltiples adaptadores en una sola toma de corriente y no sobrecargues los enchufes.
Calefactores Portátiles: Utiliza los calefactores portátiles según las instrucciones del fabricante y mantenlos alejados de cortinas, muebles y otros materiales combustibles.
5. Precauciones en el Uso de Calefacción
Limpieza y Mantenimiento: Realiza un mantenimiento regular de las chimeneas, estufas a leña y sistemas de calefacción central.
Barreras de Seguridad: Utiliza pantallas de vidrio o de metal para evitar que las chispas de las chimeneas salten hacia fuera.
Colocación Segura: Mantén al menos un metro de distancia entre los calentadores y cualquier material inflamable.
6. Cuidado con Velas y Encendedores
Nunca Desatendidas: No dejes velas encendidas en una habitación desatendida.
Colocación Segura: Coloca las velas lejos de cortinas, muebles y cualquier otro material inflamable.
Acceso Seguro: Mantén los fósforos y encendedores fuera del alcance de los niños.
7. Almacenamiento de Productos Químicos
Almacenamiento Adecuado: Guarda los productos inflamables en contenedores seguros y manténlos en un área bien ventilada y alejada de fuentes de calor.
Etiquetado: Asegúrate de que todos los productos químicos estén claramente etiquetados.
8. Plan de Evacuación
Diseño del Plan: Desarrolla un plan de escape en caso de incendio. Asegúrate de que todos los miembros de la familia conozcan dos rutas de escape desde cada habitación.
Práctica Regular: Practica simulacros de incendio con tu familia periódicamente para asegurarte de que todos sepan qué hacer en caso de emergencia.
Punto de Reunión: Establece un punto de encuentro seguro fuera de la casa donde todos se reunirán después de evacuar.
9. Educación y Conciencia
Educación Familiar: Educa a todos los miembros de la familia, incluidos los niños, sobre los peligros del fuego y cómo prevenir incendios.
Visitas a los Bomberos: Considera organizar una visita a la estación de bomberos local para que los niños puedan aprender directamente de los profesionales.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás reducir significativamente el riesgo de incendios en tu hogar y mantener a tu familia segura. ¡Tu seguridad y la de tus seres queridos es lo más importante!
Para más información ingresá en la página oficial: https://bomberosvoluntariossma.org.ar/index.html

Representantes del cuartel de San Martín de los Andes viajaron a Colorado para fortalecer conocimientos y vínculos comunitarios.

La Provincia impulsa la conciencia ciudadana sobre la convivencia en zonas de bosque, destacando la responsabilidad compartida y la cooperación para prevenir emergencias y actuar eficazmente. Además, invierte en recursos como vehículos, equipos y ropa ignífuga para los bomberos.

Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

“Neuquén va a cumplir un rol fundamental en el diseño y en la construcción de la nueva Argentina”, aseguró el gobernador luego del encuentro con el ministro del Interior.

El municipio participó este domingo en la competencia de motocross llevada a cabo durante el fin de semana en el circuito Manzano Brujo, evento que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad

El asistente letrado Emilio Briguglio presentó cargos contra F.G.R. por desobedecer la indicación de un inspector de tránsito de la Municipalidad de Neuquén, a quien causó lesiones, además de dañar un vehículo de uso público durante su intento de huir de un control.