
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén y su par nacional formalizaron un acuerdo para coordinar investigaciones sobre redes vinculadas al tráfico de estupefacientes.
El organismo verifica que los productos cuenten con la documentación que acredita su origen, que sean transportados en condiciones adecuadas de higiene y refrigeración y que estén correctamente rotulados para garantizar su trazabilidad.
Actualidad27/08/2025El Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa) celebró el lunes su aniversario desde que, en 1998, comenzó a funcionar como órgano de control del ingreso de productos alimenticios, garantizando la seguridad alimentaria de las familias neuquinas.
Si bien fue creado formalmente por Ley en el año 2011, en la década de 1990 comenzó a funcionar bajo la órbita de algunos municipios. Desde entonces se transformó en un organismo autárquico dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria, consolidando su presencia en toda la provincia y reforzando su marco legal y operativo.
El Cippa trabaja todos los días para que los alimentos que ingresan, circulan y se comercializan en Neuquén cumplan con las normas sanitarias vigentes. Su tarea consiste en verificar que los productos cuenten con la documentación que acredita su origen, que sean transportados en condiciones adecuadas de higiene y refrigeración, y que estén correctamente rotulados para garantizar su trazabilidad.
Cuenta con puestos fijos de control en distintos accesos de la provincia ubicados en Pata Mora al norte, donde funciona como puerta de ingreso desde Barrancas, en el límite con Mendoza y La Pampa; también en el dique Ballester en Vista Alegre, que fue reabierto recientemente; en el Tercer Puente, que es el acceso desde Río Negro hacia Neuquén Capital; en Centenario, en el corredor productivo del Alto Valle; en Neuquén Capital, con función estratégica en la fiscalización de productos en tránsito y destino; en Rincón de los Sauces, corredor hidrocarburífero del norte provincial; y en Nahuel Huapi, al sur de la provincia, para los ingresos desde Río Negro.
A estos puntos se suman unidades móviles que refuerzan los controles en rutas, localidades y comercios de toda la provincia.
El organismo desarrolla sus tareas de forma coordinada con organismos nacionales y provinciales como Senasa, Policía de la Provincia, Gendarmería, Bromatología municipal, INTI, INTA y áreas de Comercio e Inspección locales, lo que permite reforzar los controles y dar mayor cobertura en todo el territorio. Esta articulación garantiza respuestas rápidas ante alertas sanitarias y procedimientos más eficaces para proteger a la población.
Programas vigentes
Además de la fiscalización diaria, el Cippa impulsa programas que fortalecen la inocuidad alimentaria como el programa de Buenas Prácticas en Carnicerías que promueve la higiene, manipulación adecuada y trazabilidad en los puntos de venta, con un sistema de evaluación y acompañamiento a los comerciantes.
Además, mediante el programa provincial de Control y Vigilancia de la Triquinosis porcina y en del Jabalí, busca prevenir brotes de esta enfermedad mediante campañas de muestreo, control de faenas y concientización comunitaria.
Sus capacitaciones en Inocuidad Alimentaria están destinadas a agentes municipales, inspectores y comerciantes de toda la provincia, para unificar criterios de control y elevar el estándar sanitario.
La modernización de infraestructura y equipamiento incluye la incorporación de nuevas unidades móviles y tecnología para la fiscalización en ruta.
“El Cippa cumple un rol estratégico para cuidar la salud de la población y, al mismo tiempo, acompañar el desarrollo productivo provincial. Sin estos controles, cualquier alimento en mal estado podría terminar en la mesa de nuestras familias. Nuestro desafío es seguir ampliando la cobertura, modernizando herramientas de fiscalización y garantizando un Neuquén con alimentos seguros”, destacó Andrés Piotti López, gerente general del organismo.
El nuevo aniversario lo encuentra con mayor presencia territorial, consolidado como un pilar de la política sanitaria provincial y como un organismo cercano a la ciudadanía, que trabaja con firmeza y coordinación para proteger la salud de la población.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén y su par nacional formalizaron un acuerdo para coordinar investigaciones sobre redes vinculadas al tráfico de estupefacientes.
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.
Más de 200 chicos y chicas celebraron con juegos, arte y afecto en una jornada organizada por Argentina Humana y una red de espacios locales.
La administración provincial confirmó que los haberes estarán disponibles antes de que finalice agosto, incluyendo activos y pasivos.
El Centro de Ecología Aplicada recibirá una obra integral que permitirá reactivar laboratorios y garantizar condiciones adecuadas para el trabajo científico
La abogada oriunda de Plaza Huincul fue designada por el gobernador Rolando Figueroa mediante el Decreto 1021/2025.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
La abogada oriunda de Plaza Huincul fue designada por el gobernador Rolando Figueroa mediante el Decreto 1021/2025.
La administración provincial confirmó que los haberes estarán disponibles antes de que finalice agosto, incluyendo activos y pasivos.
El Centro de Ecología Aplicada recibirá una obra integral que permitirá reactivar laboratorios y garantizar condiciones adecuadas para el trabajo científico
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.