Día de la Radio en Argentina

Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.

Cultura27/08/2025Redacción NARedacción NA
318649625f755e7caf982fa9b240b0

Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día Nacional de la Radio, en homenaje a la primera emisión programada realizada en 1920. Desde la cima del Teatro Coliseo, Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica —conocidos como “Los Locos de la Azotea”— difundieron Parsifal, de Richard Wagner, utilizando un rudimentario equipo de transmisión. Aquella noche, nació Radio Argentina y con ella, una nueva manera de acercar cultura, información y entretenimiento a la sociedad.

El contexto histórico también fue clave: la visita de Guillermo Marconi en 1910 y los avances tecnológicos inspiraron a estos radioaficionados a experimentar con antenas, micrófonos y transmisores. A pesar de las limitaciones, lograron concretar una hazaña que tardó décadas en ser reconocida oficialmente. Recién en 1970 se instituyó esta fecha como celebración nacional, gracias a la iniciativa de la Sociedad Argentina de Locutores.

Hoy, la radio sigue siendo un puente entre generaciones, territorios y lenguajes. En cada rincón del país, emisoras locales continúan el legado de aquellos pioneros, manteniendo viva la magia de las palabras que viajan por el aire.

radiofun

Te puede interesar
Las-Bibliotecas-Publicas-del-Estado-son-centros-de-especial-importancia-para-el-desarrollo-cultural-del-pais

Neuquén celebró su tradición literaria

Redacción NA
Cultura25/08/2025

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, invitó a redescubrir la obra de autores y autoras de la provincia del Neuquén.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail