
Destinan 48 millones de pesos para apoyar salas teatrales de la provincia
Seis espacios serán beneficiados con ocho millones de pesos cada uno, destinados a cubrir los gastos relacionados con su operación y funcionamiento.
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
Cultura27/08/2025Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día Nacional de la Radio, en homenaje a la primera emisión programada realizada en 1920. Desde la cima del Teatro Coliseo, Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica —conocidos como “Los Locos de la Azotea”— difundieron Parsifal, de Richard Wagner, utilizando un rudimentario equipo de transmisión. Aquella noche, nació Radio Argentina y con ella, una nueva manera de acercar cultura, información y entretenimiento a la sociedad.
El contexto histórico también fue clave: la visita de Guillermo Marconi en 1910 y los avances tecnológicos inspiraron a estos radioaficionados a experimentar con antenas, micrófonos y transmisores. A pesar de las limitaciones, lograron concretar una hazaña que tardó décadas en ser reconocida oficialmente. Recién en 1970 se instituyó esta fecha como celebración nacional, gracias a la iniciativa de la Sociedad Argentina de Locutores.
Hoy, la radio sigue siendo un puente entre generaciones, territorios y lenguajes. En cada rincón del país, emisoras locales continúan el legado de aquellos pioneros, manteniendo viva la magia de las palabras que viajan por el aire.
Seis espacios serán beneficiados con ocho millones de pesos cada uno, destinados a cubrir los gastos relacionados con su operación y funcionamiento.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, invitó a redescubrir la obra de autores y autoras de la provincia del Neuquén.
La Subsecretaría de Cultura presentó una programación que recorre la provincia con propuestas artísticas, formativas y comunitarias para todas las edades.
La tradicional celebración de San Martín de los Andes modifica su cronograma por razones climáticas, pero mantiene abiertas las inscripciones y el sorteo principal.
Cinco talentos locales celebran la trayectoria de la Sala Lidaura Chapitel con una muestra imperdible.
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
La abogada oriunda de Plaza Huincul fue designada por el gobernador Rolando Figueroa mediante el Decreto 1021/2025.
Más de 200 chicos y chicas celebraron con juegos, arte y afecto en una jornada organizada por Argentina Humana y una red de espacios locales.
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén y su par nacional formalizaron un acuerdo para coordinar investigaciones sobre redes vinculadas al tráfico de estupefacientes.