Neuquén invertirá más de 197 millones para renovar el sistema de gas del CEAN

El Centro de Ecología Aplicada recibirá una obra integral que permitirá reactivar laboratorios y garantizar condiciones adecuadas para el trabajo científico

Actualidad27/08/2025Redacción NARedacción NA
CEAN
CEAN

El gobernador Rolando Figueroa firmó este martes un convenio con el municipio de Junín de los Andes para ejecutar la readecuación completa del sistema de gas en el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), una institución clave en la investigación de ecosistemas patagónicos.

La obra, que demandará una inversión de $197.397.186, contempla el retiro de infraestructura obsoleta, la instalación de nuevos tanques Zeppelin en emplazamiento subterráneo, y la renovación total de redes internas y externas. El proyecto incluye artefactos eficientes, pruebas de hermeticidad, ventilación y puesta en marcha conforme a normativa ENARGAS/IRAM.

Leticia Esteves, secretaria de Ambiente, destacó que el CEAN alberga científicos dedicados a preservar la biodiversidad, y que esta mejora representa un compromiso con la ciencia, la tecnología y el bienestar de sus trabajadores. Martín Monteverde, director del centro, celebró el avance y recordó que el servicio estaba interrumpido desde 2023.

El llamado a licitación se realizará en las próximas semanas, y la obra será ejecutada por modalidad de obra delegada. El CEAN, fundado en 1986, impulsa investigaciones en fauna silvestre, acuicultura y calidad ambiental, y recientemente incorporó equipamiento de última generación para análisis complejos.

Sobre el CEAN

El Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) es un organismo técnico del Estado provincial, oficializado el 28 de agosto de 1986 en un predio donado por la Estancia Collun Co, con apoyo de la cooperación japonesa (JICA).

Ubicado en Junín de los Andes, el CEAN integra equipos interdisciplinarios compuestos por biólogos, técnicos en acuicultura, veterinarios, agrónomos y otros especialistas. Sus funciones incluyen la investigación aplicada para la conservación, el manejo de la fauna silvestre y el uso sostenible de los recursos naturales, en el marco de las leyes provinciales de fauna y ambiente, acuicultura y los servicios de nutrición y calidad de agua.

Además, impulsa investigación e innovación tecnológica en acuicultura, producción de alimentos y preservación ambiental. Recientemente, se incorporó un equipo cromatográfico HPLC de última generación, permitiendo realizar análisis complejos en agua, suelos, alimentos y contaminantes, fortaleciendo la capacidad científica local.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail