El Parque de Actividades Económicas de San Martín de los Andes: Un Proyecto Olvidado

Lucas Mántaras, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, revela los obstáculos que impidieron la realización del parque, un proyecto clave para el desarrollo económico de la región.

Actualidad25/08/2025Mario JakszynMario Jakszyn
Mantaras 2

En una reciente entrevista, Lucas Mántaras, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes, compartió su perspectiva sobre el frustrado proyecto del Parque de Actividades Económicas, una iniciativa que prometía transformar la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Mántaras, quien ha estado involucrado en la cámara durante más de nueve años, recordó cómo el proyecto surgió como una respuesta a la necesidad de concentrar actividades económicas en un solo lugar, facilitando así la gestión y el desarrollo de la ciudad.

El Parque de Actividades Económicas fue concebido como una solución para agrupar diversas industrias y servicios, alejándolos del centro turístico y contribuyendo a la descongestión del tránsito en la ciudad. Sin embargo, Mántaras explicó que el proyecto se estancó debido a decisiones políticas y burocráticas que impidieron su avance. "La idea era que las empresas pudieran instalarse en un área designada, pero la falta de acción y la inacción de las autoridades locales llevaron a que el proyecto quedara en la nada", afirmó.

Uno de los principales obstáculos fue la ocupación de las tierras destinadas al parque, que estaban bajo litigio. A pesar de que la justicia había determinado que eran de dominio municipal, la falta de negociación con los ocupantes impidió que se avanzara en la implementación del proyecto. "Se perdió más de una década de planificación y desarrollo, lo que ha tenido un impacto negativo en la capacidad de San Martín de los Andes para atraer inversiones y generar empleo", lamentó Mántaras.

Asimismo comentó que a pesar de los esfuerzos realizados por los miembros cuando tan solo eran una comisión previo a integrar la Cámara de Comercio, las autoridades no brindaron el apoyo necesario para llevar adelante el proyecto. "Nos dijeron que no podíamos ser interlocutores porque no teníamos personería, lo que nos llevó a asociarnos con la cámara de comercio para reflotar la situación", explicó. Sin embargo, la falta de seguimiento y compromiso por parte de los funcionarios ha dejado a la ciudad sin una solución viable para el desarrollo económico.

Mántaras subrayó la importancia de que las autoridades locales se comprometan a trabajar en conjunto con el sector privado para impulsar proyectos que beneficien a la comunidad. "Es fundamental que se escuchen nuestras necesidades y que se tomen decisiones que favorezcan el crecimiento de San Martín de los Andes", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail