Participación ciudadana: más de 40 cooperativas participaron de encuentros regionales

Se realizaron en el marco del dispositivo Comunidad en Acción, para articular acciones en favor de las comunidades de las siete regiones de la provincia.

Actualidad19/08/2025Redacción NARedacción NA
md-14-1

Representantes de más de 40 cooperativas participaron, entre julio y lo que va del mes de agosto, de encuentros regionales que programó el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres con las personas que impulsan estas asociaciones.

A esos espacios asistieron 68 directivos en representación de las entidades asociativas de personas que son parte del programa que lleva adelante la subsecretaría de Gestión Ciudadana, dependiente de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.

Estas actividades se desarrollan como parte del dispositivo de Comunidad en Acción, cuyo objetivo es trabajar y articular acciones con otros organismos del Estado Provincial para fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo de las organizaciones locales.

Luis Huenten, director general de alianzas y estrategias de las Organizaciones de la Sociedad Civil (dependiente de la subsecretaría de Gestión Ciudadana), valoró la realización de estos encuentros porque constituyen “un espacio de debate y escucha muy importante en materia de cooperativismo”.

“Esta circunstancia –agregó- nos permite generar políticas públicas con objetivos claros para que podamos brindarles a estas organizaciones herramientas útiles. Y ellos, a su vez, transmitirlas de manera clara a los socios y a las personas que colaboran”.

En cada uno de los encuentros programados los participantes expusieron las propuestas de las cooperativas, generando espacios de diálogo y análisis de la realidad que vive el sector cooperativo.

Cuatro de los cinco encuentros fueron presenciales. Se realizaron en San Martín de los Andes, en este caso destinado a la región de los Lagos del Sur; Cutral Co, para la región de la Comarca (abierto también a la región Limay); Zapala, que nuclea a la región del Pehuén, y Neuquén Capital, que agrupó a la región Confluencia.

La restante convocatoria fue virtual, vía Zoom, y estuvo orientada a las regiones Vaca Muerta y Alto Neuquén.

Los participantes destacaron que estos espacios favorecen el intercambio y aprendizaje mutuo porque si bien cada región presentó características y problemáticas propias, también permitieron identificar las necesidades comunes abriendo así la posibilidad de obtener un diagnóstico colectivo.

Así lo entendió Miriam Noemí Acosta, una de las participantes del encuentro en la región Confluencia, quien también puso en valor este espacio de debate “porque somos muchos los que estamos trabajando en esta red de contención social y nos hace bien saber que no estamos solos”, destacó.

“Fue un encuentro positivo por lo diverso. No sólo estuvieron presentes las cooperativas de vivienda, sino también las de servicios, trabajo y de cultura lo cual nos da esta posibilidad de podernos conocer y de poder poner objetivos en común”, sintetizó.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-17 211700

Chapelco en jaque: la montaña sin nieve que pone en pausa el invierno

Mario Jakszyn
Turismo18/08/2025

La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años

Recibilos todos los sábados en tu mail