
Además del fortalecimiento en capital humano y equipamiento, se ejecutan más de 60 obras en distintos puntos de la provincia para mejorar la infraestructura policial.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
Seguridad18/08/2025Como parte del compromiso del gobierno provincial con la prestación de un servicio de Seguridad eficiente para la ciudadanía y en las mejores condiciones laborales para el personal policial, a través del ministerio de Seguridad, se realizará la compra de 900 chalecos antibalas.
Se trata de 600 chalecos antibalas RB2 masculinos y 300 chalecos antibalas RB2 femeninos, que resultan imprescindibles para garantizar las condiciones mínimas e indispensables para que el personal dependiente de la institución policial pueda desempeñar sus funciones de manera segura y eficaz, asegurando la protección de su integridad física y la salvaguarda de su vida.
Con esta finalidad, los 900 chalecos serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año 2025, como a la renovación de chalecos actualmente en uso por personal policial en funciones.
La inversión para esta compra será financiada a través del Fondo de Reequipamiento Policial. El gobierno neuquino realiza fuertes inversiones en la jerarquización de la Policía, aporta equipamiento y vehículos, y promueve capacitaciones para el personal policial, con el objetivo de robustecer las acciones preventivas y garantizar la seguridad de la población.
Además del fortalecimiento en capital humano y equipamiento, se ejecutan más de 60 obras en distintos puntos de la provincia para mejorar la infraestructura policial.
En una nueva etapa de la estrategia provincial, diversos municipios de Neuquén se sumaron activamente a un plan integral que busca erradicar los puntos de venta reincidentes. La iniciativa incluye desde la demolición de inmuebles utilizados para la comercialización de estupefacientes hasta la promoción de canales seguros para realizar denuncias anónimas.
El Estado irá por los inmuebles utilizados para vender drogas. El fiscal general de Neuquén, José Gerez fue categórico al señalar que “nosotros estábamos apuntando a las personas que venden droga. Ahora apuntamos a las personas que venden y a los domicilios”.
Está destinada a un grupo de más de 20 efectivos que realizan funciones vinculadas a tareas de rescate, intervención en altura y situaciones de emergencia.
El intendente Saloniti y funcionarios municipales profundizaron gestiones junto al creador del sistema Ojos en Alerta, con miras a su despliegue en la ciudad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años