Crímenes de odio LGBT: un aumento alarmante que exige respuestas urgentes

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT reportó un incremento del 70% en los ataques violentos durante el primer semestre de 2025, con 102 casos registrados en todo el país.

Actualidad05/08/2025Redacción NARedacción NA
transexual-j

Creado en 2016 por la Defensoría LGBT junto a organismos nacionales y la Federación Argentina LGBT, el Observatorio tiene como objetivo visibilizar la violencia estructural que afecta a lesbianas, gays, bisexuales y personas trans en Argentina. Su trabajo se basa en el relevamiento de datos empíricos que permiten incidir en políticas públicas y propuestas legislativas para prevenir, sancionar y erradicar los crímenes de odio motivados por orientación sexual, identidad o expresión de género.

El último informe revela cifras preocupantes: el 70,6% de las víctimas fueron mujeres trans, seguidas por varones gais (16,7%), lesbianas (6,9%), varones trans (4,9%) y personas no binarias (1%). Además, el 16,7% de los casos implicaron lesiones al derecho a la vida —incluyendo asesinatos, suicidios y muertes por violencia estructural— mientras que el 83,3% restante corresponde a agresiones físicas graves.

El 60,8% de los hechos se concentraron en la provincia de Buenos Aires, y más de la mitad de los casos con autoría estatal fueron perpetrados por fuerzas de seguridad en ejercicio de sus funciones. El informe advierte que estas violencias no pueden analizarse por fuera del contexto político actual, donde discursos estigmatizantes desde el Ejecutivo nacional han contribuido a la construcción del colectivo LGBT+ como enemigo social.

Desde el Observatorio se insiste en la necesidad de que el Estado argentino adopte medidas concretas para erradicar estas violencias, garantizar la igualdad de derechos y fortalecer las instituciones que protegen a las comunidades históricamente vulneradas.

Te puede interesar
antonela

Antonela Tabares, habla sobre su desvinculación al cargo

Redacción NA
Actualidad05/08/2025

En una reciente entrevista en Radio Fun, la ex subsecretaria de gobierno de la municipalidad de San Martín de los Andes, compartió los detalles de su inesperado alejamiento. La conversación reveló la complejidad de la situación y las emociones que la acompañaron en este proceso.

md

Guardaparques: custodios de la tierra neuquina

Redacción NA
Actualidad04/08/2025

Cada 31 de julio se celebra el Día Mundial del Guardaparque, una jornada para reconocer a quienes dedican su vida a proteger los ecosistemas más valiosos del planeta. En Neuquén, esta vocación se vive a cuerpo entero.

Lo más visto
antonela

Antonela Tabares, habla sobre su desvinculación al cargo

Redacción NA
Actualidad05/08/2025

En una reciente entrevista en Radio Fun, la ex subsecretaria de gobierno de la municipalidad de San Martín de los Andes, compartió los detalles de su inesperado alejamiento. La conversación reveló la complejidad de la situación y las emociones que la acompañaron en este proceso.

Recibilos todos los sábados en tu mail