
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
Se trata de uno de los festivales de cine más importantes del mundo sobre cultura de montaña, exploración y deportes al aire libre. El ministerio de Turismo provincial lo declaró de Interés Turístico.
Actualidad05/08/2025El Banff Mountain Film Festival 2025 sumó a Villa La Angostura como nueva sede del evento que tiene origen en Alberta, Canadá. El encuentro en ese destino será el 19 y el 20 de agosto, mientras que en Neuquén capital se hará el 30 y el 31 de agosto y en San Martín de los Andes, del 4 al 6 de septiembre.
En Villa La Angostura, la actividad se realizará en el Centro de Convenciones Arrayanes, en Neuquén capital en el Cine Teatro Español y en San Martín de los Andes en el Centro Cultural Cotesma. En todas las sedes el horario de inicio será a las 20.
Se trata de uno de los festivales de cine más importantes del mundo sobre cultura de montaña, exploración y deportes al aire libre, que se realiza desde hace más de 40 años en el pueblo de Banff, estado de Alberta, Canadá.
Durante 2025 la gira de Banff Mountain Film Festival también se presentará en las ciudades de Buenos Aires, Bariloche, Mendoza, El Calafate y Ushuaia.
Las entradas para Villa La Angostura se pueden adquirir en banffargentina.com.ar, en el caso de la ciudad de Neuquén en tuentrada.com y para San Martín de los Andes en boletería.
Acerca del festival
Organizado por el Banff Centre for Arts and Creativity, exhibe películas y videos que capturan el espíritu de la montaña y el mundo de la aventura. Se premia la buena calidad cinematográfica, la actividad desarrollada, el fomento de la cultura de montaña y el respeto al medio ambiente. Cada año asisten en total aproximadamente 5.000 personas.
En cada edición se incluyen charlas de deportistas, propuestas de prestadores, talleres de fotografía y espacios de intercambio de experiencias, ofreciendo así un evento integral a toda la comunidad amante de la naturaleza y de los deportes al aire libre.
Se presentará, además, el Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA) en el que realizadores argentinos expondrán su material. Esto permitirá visibilizar la industria audiovisual local en la pantalla grande alrededor del país.
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
Sin guía autorizado, no se puede ingresar a los Parques Arqueológicos Provinciales como la Cueva Huenul o Colo Michi Co.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa. Está destinada a docentes y estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Se instrumentará a través del BPN y tendrá una tasa muy conveniente.
Se conformó una comisión de Entornos Escolares Saludables y Educación Alimentaria. Es una acción compartida por las carteras de Educación y Salud que profundizará el trabajo en las escuelas. Se anticipó que en poco tiempo se sumará el trabajo sobre los kioscos.
Cada 19 de septiembre se conmemora el emblema que representa la historia, diversidad y geografía de la provincia. Su diseño, cargado de elementos naturales y culturales, fue elegido por concurso en 1958.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa. Está destinada a docentes y estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Se instrumentará a través del BPN y tendrá una tasa muy conveniente.
Inició el taller “tratamiento mediático del suicidio y comunicación responsable” que reunió a medios y referentes de Salud, Educación y Justicia, organizado por La provincia.
Funcionarios y miembros de la comunidad se reunieron esta semana en el marco del Consejo Municipal de Discapacidad, donde abordaron diversos temas vinculados a la discapacidad y evaluaron estrategias para fortalecer las políticas de accesibilidad en nuestra ciudad.
Con la llegada de la nueva estación, es fundamental adoptar rutinas que reduzcan los efectos de la alergia estacional. Ventilación estratégica, higiene profunda y atención a los textiles son algunas de las recomendaciones para respirar mejor.