
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
La Secretaría ha fortalecido su apoyo para asegurar la seguridad alimentaria en diferentes áreas estratégicas de San Martín de los Andes, brindando asistencia que, según los datos más recientes, beneficia a 400 personas.
Actualidad05/08/2025A través de un programa integral de gestión de comedores y merenderos, la Secretaría ofrece asistencia a 399 personas en los comedores de Cordones del Chapelco, Chacra 4 y de calle Rhode, donde se distribuyen 132, 140 y 127 viandas respectivamente.
Este servicio responde tanto a listas preestablecidas por el área de Desarrollo Humano como a demandas espontáneas, cubriendo las necesidades tanto de adultos como de menores.
El programa también respalda a más de 280 familias mediante la entrega de módulos de alimentos secos y frescos, además de módulos de emergencia adaptados a necesidades detectadas en demandas espontáneas. Los equipos técnicos evalúan a los beneficiarios en delegaciones específicas:
Cordones del Chapelco: 75 módulos y 60 vales nutricionales de verdura y fruta.
Arenal: 106 módulos y 72 vales nutricionales de verdura y fruta.
Centro: 100 módulos y 48 vales nutricionales de verdura y fruta.
El secretario de Desarrollo Humano, Nicolás Escobar, manifestó su inquietud ante el incremento de las solicitudes de ayuda y reafirmó el compromiso de que el área trabaja para abastecer esa demanda:
“Estamos observando un aumento significativo en la demanda de ayuda alimentaria, lo cual refleja la difícil situación que atraviesan muchas familias. Nuestro objetivo es no solo responder a estas necesidades urgentes, sino también trabajar en políticas que promuevan la seguridad alimentaria sostenible a largo plazo”, afirmó.
Además, Escobar destacó el compromiso del equipo que hace posible este programa. “Quiero reconocer el enorme esfuerzo de todos los que forman parte de este operativo: desde las cocineras que preparan cada vianda con dedicación, los choferes que aseguran la distribución en tiempo y forma, el personal administrativo que gestiona cada detalle logístico, hasta los equipos técnicos que evalúan y acompañan a las familias. Todos son esenciales para que esta asistencia llegue donde más se necesita”, subrayó.
Aseguró, además, que, desde la Secretaría de Desarrollo Humano, se realiza un gran esfuerzo para optimizar los recursos disponibles y garantizar la llegada eficiente de la asistencia. “Cada recurso cuenta. Estamos trabajando para mejorar la gestión y optimización de los insumos, garantizando que la ayuda llegue de manera efectiva a quienes más lo necesitan. La coordinación y el uso responsable de los recursos son claves en este contexto”, agregó.
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
Sin guía autorizado, no se puede ingresar a los Parques Arqueológicos Provinciales como la Cueva Huenul o Colo Michi Co.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa. Está destinada a docentes y estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Se instrumentará a través del BPN y tendrá una tasa muy conveniente.
Se conformó una comisión de Entornos Escolares Saludables y Educación Alimentaria. Es una acción compartida por las carteras de Educación y Salud que profundizará el trabajo en las escuelas. Se anticipó que en poco tiempo se sumará el trabajo sobre los kioscos.
Cada 19 de septiembre se conmemora el emblema que representa la historia, diversidad y geografía de la provincia. Su diseño, cargado de elementos naturales y culturales, fue elegido por concurso en 1958.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
Se conformó una comisión de Entornos Escolares Saludables y Educación Alimentaria. Es una acción compartida por las carteras de Educación y Salud que profundizará el trabajo en las escuelas. Se anticipó que en poco tiempo se sumará el trabajo sobre los kioscos.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa. Está destinada a docentes y estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Se instrumentará a través del BPN y tendrá una tasa muy conveniente.
Inició el taller “tratamiento mediático del suicidio y comunicación responsable” que reunió a medios y referentes de Salud, Educación y Justicia, organizado por La provincia.
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
Con la llegada de la nueva estación, es fundamental adoptar rutinas que reduzcan los efectos de la alergia estacional. Ventilación estratégica, higiene profunda y atención a los textiles son algunas de las recomendaciones para respirar mejor.