
Del 17 al 20 de julio: Traum Kezaw Mapuche en Junín de los Andes
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.
La localidad lleva adelante la repavimentación de calles centrales. No se trata sólo de concretar obras, sino también de promover el desarrollo de la economía, el comercio y el turismo de la provincia.
Junín de los Andes23/07/2025Las obras que se realizan en la provincia tienen un sentido más profundo que sólo llevar una mejora a los habitantes. Un ejemplo es la repavimentación de cuadras en Junín de los Andes, que no sólo implica la mejora directa de circulación y conectividad vial, sino que afianza el concepto de desarrollo equitativo y equilibrado.
Se trata de brindar un mayor beneficio con trabajo genuino, propiciando el comercio, la actividad económica y turística y fomentando la conexión con Chile. “La prioridad de este gobernador (Rolando Figueroa) es trabajar por sus vecinos, trabajar por sus habitantes. Es ahí donde tenemos que hacer el foco y donde está la verdadera defensa de los neuquinos”, afirmó el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño.
El jefe comunal recordó que Junín de los Andes es la localidad más antigua de la provincia del Neuquén e indicó que “el primer desafío que tenemos, para el que contamos con el acompañamiento de nuestro gobernador, es avanzar con las primeras 10 cuadras de asfalto para el casco histórico, que comprende las calles Lamadrid y Coronel Suárez”.
Las 10 cuadras que se están repavimentando en esta primera etapa son las principales y “no se intervienen desde el año 1972”, aseguró Madueño.
Para estas obras, cuentan con el financiamiento del gobierno provincial por 1.500 millones de pesos, que se devuelve con el Fondo de la Tasa Vial y de la contribución por mejora que abonan los frentistas. En una segunda etapa, está prevista la mejora en 73 cuadras, que se podrá llevar adelante a medida que estén los fondos.
Además, precisó que “tenemos nuestra fábrica de adoquines, tenemos nuestra máquina, entonces eso nos posibilita poder trabajar también con los adoquines. Por lo general, se colocan en calles más chicas, que no son de volumen muy grande”. La planificación es una parte esencial para el mejoramiento de la localidad.
Con respecto a esto, el intendente sostuvo que el gobierno provincial, a través de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, “brindó un aporte de 90 millones de pesos para la fábrica de adoquines, lo que nos permitió acopiarlos para luego empezar con otras cuatro cuadras”.
En este punto, consideró la posibilidad de abastecer a otras localidades. “Como tenemos la maquinaria y la fábrica que es municipal, estamos evaluando colaborar con otras ciudades ofreciendo nuestros adoquines”, aseveró y agregó que la idea es “poder expandir la producción”.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.
El 28 y 29 de junio en la Casa de la Cultura, escritores compartirán sus obras y experiencias.
El Gobierno de la provincia de Neuquén invita a participar en una valiosa jornada de formación destinada a la comunidad.
Representantes de entidades locales participaron en una jornada colaborativa orientada a optimizar la gestión organizacional y promover la sostenibilidad de sus actividades.
Ante la urgente necesidad de acceso al agua potable y tras gestiones impulsadas por la Secretaría de Familia, el intendente Madueño dispuso la realización de trabajos para conectar estos lotes a la red de servicio.
Melina, propietaria del establecimiento, relata el incidente en el que un cliente agredió a su vendedora, destacando la necesidad de visibilizar el problema que afecta a la localidad.
Alún, el joven involucrado en el trágico incidente en Ruta de los 7 Lagos, a muy pocos metros del monumento a Roca, muestra signos de mejoría y será trasladado en las próximas horas a sala común, su familia agradece el acompañamiento de la comunidad.
Una capacitación clave impulsada por el Municipio y el Departamento de Juventud para quienes enfrentan desafíos en entornos aislados.
El objetivo de esta iniciativa es formar a los participantes en un método fundamental para salvar vidas durante una emergencia, mientras se aguarda el arribo de profesionales de la salud.
Es importante recordar a los afiliados que no tienen que realizar ningún pago en el consultorio médico.